CULTURA
Del 15 al 18 de octubre se llevará a cabo la edición número 20 del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, un evento que ha consolidado su espacio en la agenda cultural del país y que este año centra su programación en el tema “Futuros”. Las actividades se desarrollarán en la Universidad Surcolombiana y en las salas de cine de Royal Films, ubicadas en el centro comercial San Juan Plaza.
Durante cuatro días, el público podrá participar en 11 actividades con acceso libre, en las que intervendrán 17 invitados de distintos sectores culturales y académicos del país. Entre ellos se encuentran el escritor Alonso Sánchez Baute, el actor y gestor cultural Julio Correal, el intérprete Emmanuel Restrepo, la creadora de contenido Jerome Sanabria y el director Joan Gómez Endara.

Una de las apuestas del festival será “Cine al tablero”, una iniciativa que busca vincular a estudiantes de instituciones educativas públicas de Neiva con los espacios universitarios, promoviendo el diálogo entre la academia y la juventud a través del cine.
La Competencia Nacional de Cortometrajes contará con diez obras seleccionadas en las categorías de ficción y documental, escogidas entre más de 60 postulaciones recibidas. Estas producciones representan nuevas miradas y voces emergentes dentro del panorama audiovisual colombiano.

La programación incluye una selección curada por el codirector del festival, Luis Manrique, con títulos destacados como Flow, ganadora del Premio Óscar y otros reconocimientos internacionales; El viejo roble, premiada en el Festival de Locarno y nominada en Cannes; y Siempre nos quedará mañana, reconocida en los Premios David di Donatello.
Previo a cada proyección, los invitados realizarán breves conversaciones en torno al concepto de “Futuros”, abordando reflexiones sobre temas contemporáneos como el trabajo, la inteligencia artificial, las relaciones humanas, la ética y la innovación en la industria cultural.

Entre las actividades académicas y conversatorios programados se destacan: “Las nuevas juventudes”, “¿Tendremos trabajo en el futuro?”, “La ética de la inteligencia artificial”, “Las IAs y la industria del cine”, “Las relaciones afectivas en el futuro”, “El humor y la corrección política” y “Las innovaciones y la industria de la música”.
A lo largo de dos décadas, Cinexcusa se ha mantenido como un espacio de encuentro entre el cine, la literatura, la música y la reflexión crítica, fortaleciendo su vocación de ser un punto de conexión entre las artes, la educación y la comunidad.
