Regional
La Contraloría Departamental del Huila se descentraliza para realizar en Garzón el Cuarto Congreso Nacional de Control Fiscal, Presupuesto Público y Evasión Fiscal, los días jueves 16 y viernes 17 de octubre.

El encuentro desarrollará una completa agenda académica de temas actuales y relevantes como espacio de análisis y actualización sobre los principales temas de la hacienda pública.
El Contralor Departamental del Huila, Andrés Felipe Vanegas, destacó que el Congreso tendrá la participación de expertos y estudiosos en cada una de las materias programadas.
“En las tres anteriores ediciones se cumplieron las expectativas de los asistentes. En esta ocasión continuaremos adelante de la mejor manera con invitados especiales y temas de mucha actualidad y relevancia”, afirmó.
El objetivo principal de estas jornadas de estudio y aprendizaje es actualizar y fortalecer los conocimientos de los sujetos de control, los funcionarios de las entidades públicas y privadas, profesionales interesados y estudiantes, en general.
“La idea es aumentar el saber y actualizar la información en aquellos temas y asuntos que guardan relación con su deber funcional, mejorando así los niveles de eficiencia y eficacia en las tareas que cumplen en las entidades públicas en defensa de los haberes ciudadanos”, añadió el Contralor Departamental.
Agenda académica
Jueves 16: De 9:15 a.m. a 12:00 p.m.
Riesgos en la gestión fiscal de las entidades sujetas a vigilancia y control de las Contralorías
Dirigido por el experto Gustavo García Torres, administrador de empresas y contador público de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta.
De 2:00 p.m. a 3:45 p.m.
Actualización de Estatuto Tributario Territorial y su Incidencia en la Mejora del Erario de la Autoridad Fiscal.
Dirigido por la doctora Erika Elizabeth Sabogal Castro, abogada, especialista en gestión pública e instituciones administrativas, magister en derecho público de la Universidad de Los Andes, y candidata a magister en derecho del Estado con énfasis en derecho tributario en la Universidad Externado.
De 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Metodología para Evaluar el Catastro Multipropósito en Colombia/Debido Proceso en el Marco del Componente Económico del Catastro Multipropósito
Dirigido por el doctor Juan Antonio Nieto Escalante, ex director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Viernes 17 de octubre
8:00 a.m. a 9:30 a.m.
Primera parte: Actualizaciones tarifarias prestadores de servicios públicos y su incidencia en la prestación del servicio a usuarios
Dirigido por el doctor Hermann Gustavo Garrido Prada, directivo-asesor, con experiencia y habilidades en gerencia y asesoría en las áreas administrativas, en entidades estatales y privadas. Experto en temas de control social, control fiscal, control político.
9:45 a.m. a 12:00 p.m.
Segunda parte:
Actualizaciones tarifarias prestadores de servicios públicos y su incidencia en la prestación del servicio a usuarios
De 2:00 p.m. 3:30 p.m.
Deficiencias en la gestión de cartera de las Empresas Sociales del Estado y su incidencia en las finanzas de dichas entidades
Dirigido por el doctor José Eugenio Carrera Quintana, médico cirujano, con experiencia en el litigio en Derecho Penal desde el año 2021 y en el área de Responsabilidad Médica.
Culminación y entrega de certificados a los asistentes.