Redacción La Última
Concejo de Neiva adelantó este 15 de octubre una nueva sesión ordinaria en la que varios cabildantes intervinieron para anunciar debates de control político, solicitar información sobre proyectos de señalización vial y manifestar su preocupación por amenazas a la comunidad educativa de un sector rural de la ciudad.
Durante su intervención, el concejal Juan Sebastián Prieto solicitó a la Secretaría General información sobre el orden del día de los días 24 y 25 de noviembre, con el fin de programar un debate de control político sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
“Presidente, quisiera que por favor la Secretaría General me dijera qué hay en el orden del día para el 24 y 25 de noviembre. La idea es hacer un debate exclusivamente para hablar del POT. Esta discusión nace de lo que todos los neivanos conocemos en materia de ordenamiento territorial, desde su adopción en el 2000, la actualización de 2011 y los impactos que ha tenido la desactualización de este instrumento en varios sectores de la ciudad”, manifestó el cabildante.
Prieto, explicó que una vez la administración responda los requerimientos, se estructurará la agenda del debate para avanzar en un análisis técnico y social del tema.
Comisión para inspeccionar señalización vial
Por su parte, el concejal Camilo Perdomo, informó sobre la conformación de una comisión accidental que realizará veeduría e inspección a la obra de señalización horizontal que actualmente se ejecuta en la ciudad, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“A las 8 de la mañana de este jueves estamos citados en la Secretaría de Movilidad para iniciar el recorrido de inspección y vigilancia. Hemos recibido inquietudes y quejas de la comunidad sobre la calidad de la señalización y algunos inconvenientes en la movilidad”, indicó Perdomo.
El cabildante hizo un llamado a los concejales que no integran la comisión para que, si lo desean, participen en el recorrido y acompañen la verificación técnica del contrato.
El concejal Alejandro Serna, respaldó la conformación de esta comisión y solicitó que la Secretaría de Movilidad de Neiva entregue copia del convenio y del contrato de obra, la interventoría, la tipología de selección y la supervisión técnica.
“Queremos revisar ítem por ítem para conocer cuáles fueron las exigencias del municipio respecto a la calidad de los elementos utilizados. Nos preocupa que la pintura usada no cumpla con los estándares de alto tráfico, porque en pocos días ya se evidencian deterioros en la señalización”, afirmó el concejal Serna.
Asimismo, insistió en conocer los criterios técnicos que se tuvieron en cuenta para priorizar las zonas intervenidas.
Preocupación por amenazas a comunidad educativa
El concejal Héctor Javier Osorio Botello, expresó su preocupación por las amenazas y grafitis intimidatorios aparecidos contra el rector y la comunidad educativa de la Institución Educativa Jairo Mosquera, ubicada en el sector de Guacirco.
“Es muy grave que comiencen a aparecer amenazas en una institución que ha venido mejorando sustancialmente sus resultados. Esta corporación debe expresar su solidaridad y rechazo. Solicitamos citar a la Secretaría de Educación y al secretario de Gobierno para que informen qué acciones ha tomado la administración frente a esta situación”, manifestó.
El concejal recordó que este sector históricamente ha estado alejado de la violencia y que hechos como estos afectan la tranquilidad de estudiantes, docentes y padres de familia.
Nuevo debate de control político en noviembre
Finalmente, el concejal Juan Sebastián Camacho, anunció la citación de un debate de control político para el próximo 11 de noviembre, en el que será citado el corregidor de El Caguán, así como representantes de la Personería, Procuraduría Provincial, Secretaría de Gobierno y Dirección de Justicia.
“Queremos abordar temas específicos de la zona y escuchar de primera mano a las autoridades competentes”, señaló Camacho.
El Concejo de Neiva continúa desarrollando su agenda de control político y veeduría ciudadana, con especial énfasis en temas de planeación urbana, infraestructura vial y seguridad en las instituciones educativas.