inicioRegionalÚltima temporada de lluvias ocasiona primeras emergencias en el Huila

Última temporada de lluvias ocasiona primeras emergencias en el Huila

Redacción La Última

La segunda y última temporada de lluvias del año, ya comenzó a generar emergencias en 11 municipios del Huila. Campoalegre, Pitalito, Teruel y Oporapa, reportan las primeras afectaciones.

La última temporada de lluvias empieza a sentirse en el departamento del Huila. Las fuertes lluvias han provocado emergencias en 11 municipios de la región, sumado a las primeras 30 familias damnificadas por la ola invernal que se extendería hasta finales de mes de noviembre e inicios de diciembre en la región Andina.

“Hemos dado transición a la segunda temporada de más lluvias del 2025 en todo el departamento del Huila. Ya se han registrado precipitaciones en la mayoría de municipios en el último día. Tenemos el reporte de 11 municipios afectados con un total de 15 situaciones de emergencias ocurridas en estas localidades. Tenemos la ocurrencia de dos deslizamientos, crecientes súbitas, caída de árboles y fuertes vientos también” aseguró Orlando Garzón, profesional de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila.

Alrededor de 150 personas han sentido la llegada de esta segunda temporada de lluvias. Un total de 8 viviendas urbanas han resultado averiadas y 29 inmuebles rurales se han afectado por las lluvias.

El departamento del Huila tiene activo el plan de contingencia, el cual fue aprobado en unanimidad por los integrantes del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

“Los municipios más afectados por el momento son Campoalegre, Pitalito, Santa María, Gigante, Suaza, Teruel, Neiva, Tarqui, Pital, Oporapa y Tello” dijo el funcionario de la OGRDH.

Especial atención

Entre las recomendaciones para los 37 municipios desde la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, se encuentra mantenerse en alerta ante las condiciones que trae consigo esta temporada de lluvias. De acuerdo al reporte del IDEAM, en este departamento se puede presentar un incremento de hasta el 70% por encima de los históricos reportados.

En cada municipio ya se tienen identificados sitios críticos de emergencias, los cuales están priorizados para evitar que en esta ocasión generen estragos y afecten a las comunidades.