inicioNeivaCNSC derogó concurso de méritos de la anterior administración. Fallo no afecta...

CNSC derogó concurso de méritos de la anterior administración. Fallo no afecta a los trabajadores

Neiva

La Comisión Nacional del Servicio Civil anuló el concurso de méritos que había sido convocado por la anterior administración de Neiva para proveer más de doscientos cargos públicos en la Alcaldía. El organismo encontró múltiples errores e inconsistencias en la creación y modificación de los empleos durante el gobierno de Gorky Muñoz Calderón, por lo que ordenó suspender el proceso y empezar de nuevo. La decisión no afecta a los trabajadores actuales ni implica despidos.

El proceso de selección número 2560 había sido aprobado en diciembre de 2023 mediante el Acuerdo 95 y buscaba cubrir vacantes definitivas en la planta de personal del municipio. En mayo de 2025 fue modificado por el Acuerdo 15, pero la Comisión encontró que desde su origen presentaba fallas administrativas.

Cadena de irregularidades en la convocatoria

Durante la revisión se descubrió que la administración anterior expidió varios decretos que cambiaron repetidamente la estructura de cargos y el manual de funciones sin los estudios técnicos exigidos por la ley. Estas modificaciones afectaron la Oferta Pública de Empleos de Carrera, conocida como OPEC, que sirve de base para los concursos de méritos.

En 2024 el Decreto 412, que contenía el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, fue declarado nulo. La nulidad dejó sin soporte legal los cargos ofertados en el proceso. Para intentar corregir la situación, la Alcaldía expidió los decretos 428, 429 y 470, que introdujeron nuevos cambios en la planta de personal, lo que generó más confusión.

La Comisión pidió correcciones, pero no se cumplieron

La CNSC hizo varios requerimientos para que la administración actualizara la información en la plataforma SIMO y corrigiera las inconsistencias detectadas. Ante la falta de respuesta, el 28 de enero de 2025 se realizó una visita de inspección.

Pese a las advertencias, la Alcaldía volvió a modificar la OPEC en julio y agosto del mismo año, agregando y eliminando cargos sin justificación técnica. La Comisión concluyó que no había correspondencia entre la planta de personal, los manuales de funciones y la información publicada en la plataforma.

El organismo determinó que las irregularidades hacían inviable continuar con el concurso, ya que no existían condiciones mínimas para garantizar un proceso transparente y ajustado a la ley.

No había aspirantes ni derechos adquiridos

La Comisión Nacional del Servicio Civil aclaró que el proceso 2560 nunca llegó a abrir inscripciones, por lo tanto no existían participantes ni derechos consolidados. Con base en ese hecho, decidió derogar los acuerdos que lo sustentaban y dejar sin efecto la convocatoria.

El organismo explicó que la medida busca preservar los principios de mérito, igualdad y moralidad en la función pública, y que la administración deberá elaborar un nuevo estudio técnico antes de convocar otro proceso.

La decisión también tuvo en cuenta la Ley 2418 de 2024, que obliga a reservar un siete por ciento de las plazas para personas con discapacidad, un aspecto que no fue incorporado en la convocatoria derogada.

Sindicatos piden rehacer el concurso con garantías

El dirigente sindical Diego Suárez, integrante de una central de trabajadores del Huila, aseguró que la decisión era previsible, pero aclaró que el documento de la CNSC no señala que el concurso se haya caído por errores en el manual de funciones ni por nombramientos indebidos.

Dijo que existen inconsistencias administrativas que deben corregirse antes de iniciar un nuevo proceso y que la Comisión actuó dentro de sus competencias. También señaló que el fallo judicial del Juzgado Sexto Administrativo de Neiva, que declaró la nulidad del manual de funciones de 2023, influyó en la decisión.

El dirigente explicó que los sindicatos presentaron un recurso contra ese fallo y esperan una respuesta. Indicó además que el futuro del concurso dependerá de si la Comisión devuelve los recursos ya girados o autoriza reiniciar la convocatoria con los ajustes necesarios.

Según Suárez, el concurso contemplaba aproximadamente doscientos cargos, entre vacantes abiertas y de ascenso, y muchos empleados estaban listos para inscribirse. Consideró que el proceso debe rehacerse respetando los principios de legalidad y transparencia, sin que se afecten los trabajadores actuales.

Lo que deberá hacer la Alcaldía

Con la derogatoria del proceso 2560, la Alcaldía de Neiva deberá sentarse nuevamente con la Comisión Nacional del Servicio Civil para definir los pasos a seguir. Antes de convocar un nuevo concurso, tendrá que revisar la planta de personal, realizar un estudio técnico actualizado y concertar las modificaciones con las organizaciones sindicales.

Mientras tanto, los cargos vacantes continuarán siendo ocupados de forma temporal mediante encargos o nombramientos provisionales.

La decisión de la Comisión no implica sanciones, pero sí obliga a la administración municipal a corregir los errores detectados en los decretos expedidos por la anterior administración y a garantizar que cualquier nuevo concurso se adelante bajo los parámetros legales.

Transparencia y nueva convocatoria

La CNSC reiteró que todos los empleos de carrera deben proveerse mediante concursos públicos basados en el mérito. La derogatoria del proceso de Neiva busca asegurar que esos principios se cumplan y que no se repitan las fallas detectadas.

Una vez la Alcaldía corrija las irregularidades y actualice su estructura administrativa, podrá solicitar una nueva convocatoria para proveer los cargos vacantes. Hasta entonces, la Comisión mantendrá la supervisión sobre los nombramientos provisionales.

El proceso 2560, convocado en 2023, queda oficialmente cerrado. La administración actual deberá reconstruir el camino para realizar un nuevo concurso de méritos que cumpla con la ley y con las exigencias de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Lo más leido