Redacción La Última
Tal parece que los resultados finales de la consulta de Pacto Histórico a la Cámara en el Huila generó descontentos. La candidata Marcela Suárez pidió reconteo de votos en insinuó que hubo irregularidades, señalando que tenía una ventaja de más de 600 sufragios hasta el 94% del escrutinio y luego de forma drástica la tendencia cambió.
“Hoy debemos manifestar que existen ¡DUDAS EN LA CONTIENDA ELECTORAL! Durante el proceso de escrutinio, mantuvimos el liderazgo en los resultados hasta el 94% del conteo, con una ventaja de más de 600 votos sobre la candidata Lourdes Mateus. No obstante, al cierre del escrutinio, aparecemos en el segundo lugar, con una diferencia de 194 votos en contra” aseguró Suárez.
Y añadió, “Nuestras cuentas son transparentes: teníamos más de 600 votos de ventaja respecto a Lourdes Mateus. Por tanto, no resulta lógico que el resultado final muestre una diferencia negativa de casi 200 votos.
¡OJO, NO ES LÓGICO!”.
Por su parte, la concejala Lourdes Mateus, quien finalmente obtuvo el primer lugar se pronunció anunciando que no se prestará para fracturar al proyecto político del Pacto Histórico en el departamento, “¡Conmigo no cuenten para fracturar el proyecto político en el que creo! He sido electa en NEIVA como concejala DOS veces, la segunda con la mayor votacion alternativa y la MUJER más votada en la capital. Yo no tengo que explicar mi alta votación en Neiva así como a ninguna candidatura le estoy pidiendo explicaciones sobre las ASOMBROSAS votaciones que obtuvieron en municipios como Palermo y Campoalegre sin absolutamente ningúna base”, afirmó Lourdes.
“Hoy levanto las banderas de la dignidad del PACTO HISTÓRICO que ayer se enfrentó con toda a la vieja política; llamo a la mayor unidad que sea posible para defender el proyecto político del cambio en el Departamento del Huila”, añadió.
El reconteo y el escrutinio finalmente decidirán quien de las dos es cabeza de lista para enfrentar los comicios del 8 de marzo de 2026.