Redacción La Última
• El programa Escuelas que Aprenden de la Fundación Terpel fue lanzado oficialmente el pasado 15 de mayo en la capital del Huila, en un evento público que marcó el inicio de un trabajo articulado con 10 instituciones educativas de la ciudad.
Con una visión de largo plazo y un compromiso decidido con la calidad educativa, la Fundación Terpel continúa fortaleciendo el sector educativo en la ciudad de Neiva a través de Escuelas que Aprenden. Este programa busca formar y acompañar a las instituciones educativas en sus dimensiones directiva, académica, pedagógico-didáctica y comunitaria, contribuyendo de manera significativa al mejoramiento de la calidad de la educación en el territorio.
En esta zona del país el programa inició oficialmente el pasado 15 de mayo con un evento público liderado por la Secretaría de Educación Municipal y que contó con la participación de los rectores, coordinadores, estudiantes y la secretaria de Educación. Este año, el programa ha logrado importantes avances en los componentes con los que inicia el ciclo formativo: gestión educativa local, liderazgo del cambio y mejoramiento institucional.
Desde su apertura en la capital del Huila, el programa ha convocado a múltiples actores clave del sistema educativo. A la fecha, han participado 9 funcionarios de la Secretaría de Educación de Neiva, 9 rectores, 20 coordinadores, 32 docentes y 9 orientadores escolares, en talleres y procesos de acompañamiento diseñados para generar transformaciones sostenibles en las 10 instituciones educativas que están actualmente vinculadas con el proyecto.
“En la Fundación Terpel creemos que la transformación educativa requiere tiempo, compromiso y trabajo conjunto. Con Escuelas que Aprenden, estamos sembrando capacidades en Neiva para que cada institución construya su propio camino hacia el fortalecimiento de su proceso educativo. Nos alegra ver cómo rectores, docentes, orientadores y funcionarios se han apropiado de esta iniciativa, demostrando que cuando el ecosistema educativo se articula, el cambio es posible y sostenible” Marcela Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Terpel.
Gestión Educativa Local
Uno de los componentes que más se destaca es el de la Gestión Educativa Local que, junto al equipo de calidad de la Secretaría de Educación, culminó su quinto y último taller recientemente. Durante este proceso se abordaron temas fundamentales para el acompañamiento técnico a las instituciones educativas, como la priorización de necesidades, la formulación de objetivos y la mejora continua de la calidad educativa. Este trabajo ha permitido sentar bases sólidas para una gestión educativa más pertinente, estratégica y contextualizada.
Liderazgo del Cambio
Por su parte, el componente Liderazgo del Cambio ha registrado avances significativos. Entre julio y octubre, los equipos directivos y docentes de las 10 instituciones educativas seleccionadas participaron en talleres orientados a fortalecer prácticas institucionales que impulsan la transformación educativa, adquiriendo herramientas de gestión colaborativa, comunicación efectiva y articulación en red, comprendiendo la importancia del trabajo en equipo y de la creación de redes de aprendizaje y comunidades de práctica. El tercer taller de este proceso se desarrollará entre el 27 y el 31 de octubre.
Mejoramiento Institucional
El componente de Mejoramiento Institucional les ha permitido a las instituciones reflexionar sobre el horizonte institucional y su coherencia con los procesos de gestión escolar. Gracias a estos acompañamientos, se han apropiado conceptos clave como la gestión de la mejora en el aula y los enfoques centrados en procesos y resultados.
Es importante recalcar que el programa Escuelas que Aprenden no es una intervención puntual, sino un compromiso de largo plazo. Para el 2026 se proyecta la realización de nuevos talleres en los componentes de mejoramiento institucional, redes de aprendizaje, currículo, lenguaje, matemáticas y alianza familia-escuela, consolidando así una ruta de transformación educativa integral en Neiva.
