inicioPolítica96 agentes de tránsito de Neiva tienen investigación disciplinaria

96 agentes de tránsito de Neiva tienen investigación disciplinaria

Redacción La Última

En una extenso debate de control político, el Concejo de Neiva discutió sobre la crisis actual de la Secretaría de Movilidad en el municipio. Los concejales expresaron preocupaciones frente a la gestión operativa, los índices de accidentalidad, la distribución del personal de tránsito y la efectividad de las campañas de seguridad vial, haciendo un llamado a realizar una profunda reestructuración en la dependencia.

Durante la sesión, el concejal Juan Diego Amaya, resaltó la necesidad de definir con claridad los roles de los agentes de tránsito, evaluar su distribución y revisar los planes de capacitación implementados. Señaló que los resultados en movilidad y seguridad vial no han mostrado mejoras significativas y propuso una reingeniería institucional en la Secretaría.

Por su parte, el concejal Humberto Perdomo, insistió en que la movilidad requiere corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía, subrayando que los agentes deben actuar con ética y profesionalismo, pero también que los ciudadanos deben cumplir las normas como base de convivencia.

El concejal Héctor Camilo Perdomo, pidió fortalecer las medidas de prevención y control frente a los altos índices de accidentalidad, combinando campañas pedagógicas con sanciones, y fortalecer la educación ciudadana desde las instituciones educativas.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, sostuvo que la problemática de movilidad en Neiva es estructural y requiere un cambio cultural sostenido. Pidió fortalecer la autoridad vial y garantizar que los agentes de tránsito actúen con objetividad y transparencia.

A su turno, el concejal Juan Sebastián Camacho, pidió claridad sobre el convenio con el Fondo Mixto por más de 1.200 millones de pesos para campañas de seguridad vial, y exigió que el Observatorio de Seguridad Vial sea público y accesible para todos los ciudadanos antes de marzo de 2026.

El concejal Héctor Javier Osorio, propuso la creación de una escuela de formación integral para agentes de tránsito, enfocada en ética, valores y prevención, y solicitó fortalecer la relación con las veedurías ciudadanas.

El concejal Roberto Escobar, lamentó las pérdidas humanas por accidentes recientes y pidió revisar el estado de la central semafórica, así como estudiar la posibilidad de que el municipio asuma directamente la operación de las fotomultas.

El concejal Alejandro Serna, propuso que los operativos y retenes se basen en estudios técnicos y pidió avanzar hacia una política pública de movilidad con visión al año 2035, alineada con el Plan de Ordenamiento Territorial, que contemple la sostenibilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

Durante el debate, el jefe de Control Disciplinario, Damián Sogamoso, informó que cerca de 96 agentes de tránsito tienen procesos disciplinarios activos, y que algunos casos se encuentran bajo investigación de la Procuraduría y la Personería Municipal.

La secretaria Edna Johana Cruz, reconoció las dificultades operativas y afirmó que los 115 agentes actuales son insuficientes para una ciudad con más de 200.000 vehículos. Destacó que el plan de capacitación incluye formación en ética, valores y seguridad vial, pero aceptó que los resultados en reducción de siniestros aún no son satisfactorios.

Conclusiones del debate
En las conclusiones de la sesión, los concejales coincidieron en la necesidad de replantear las estrategias de movilidad y fortalecer el control institucional con acompañamiento social y educativo.

El concejal Roberto Escobar, señaló que, si bien hay agentes comprometidos, existen también conductas permisivas frente a la delincuencia y a infractores de tránsito, lo que debe corregirse con una formación integral que incluya acompañamiento psicológico y ético. Propuso además explorar convenios de pago parcial para ciudadanos de bajos recursos que no puedan cumplir con la tecnomecánica o el SOAT, evitando sanciones desproporcionadas y promoviendo la cultura de la legalidad.

La concejal Lina Guzmán, expresó su respaldo a la secretaria de Movilidad, a quien reconoció por su compromiso, pero lamentó los actos de irrespeto y amenazas que ha recibido. Pidió promover el respeto hacia los funcionarios públicos y fortalecer la formación comportamental y emocional de los agentes, dado el nivel de riesgo y estrés que implica su labor.

El concejal Dagoberto Gómez, manifestó su solidaridad con las víctimas de los recientes siniestros viales y valoró la disposición de la secretaria Cruz frente al control político. Reiteró la necesidad de implementar herramientas tecnológicas como drones y sistemas automáticos de control, destacando que la tasa de mortalidad vial en Neiva (18.7 por cada 100.000 habitantes) es más del doble que la de Bogotá (7.1). “Cuando a uno le toca en el bolsillo, tiene más precaución”, afirmó al respaldar el uso de fotomultas como medida disuasoria.

El concejal Alejandro Serna, propuso dar un paso más allá de los contratos y estrategias puntuales para consolidar una Política Pública de Movilidad de largo plazo, que establezca objetivos claros hacia una ciudad segura, eficiente y sostenible. Afirmó que Neiva necesita una hoja de ruta técnica que trascienda las administraciones y articule educación, infraestructura y cultura vial.

El concejal Héctor Javier Osorio, hizo tres recomendaciones concretas:

• Convocar la Comisión de Tránsito y Participación Ciudadana, prevista por la ley, para garantizar la interlocución con la comunidad.

• Crear una escuela no formal de profesionalización para agentes de tránsito, centrada en valores, ética y prevención.

• Evitar la destinación ineficiente de recursos en campañas de cultura vial sin indicadores de impacto verificables, fortaleciendo la transparencia y el control del gasto público.

El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, acogió las propuestas y anunció la creación de una comisión de seguimiento al debate de movilidad, conformada por los concejales Héctor Javier Osorio (presidente), Alejandro Serna y Ramiro Vidal Benítez, con el objetivo de dar continuidad a las acciones de control político y verificar los avances en la gestión de la Secretaría de Movilidad.

Finalmente, el concejal Humberto Perdomo, reiteró que el debate no busca señalar personas sino construir soluciones colectivas. Hizo un llamado a la administración municipal para realizar un acto público de reconocimiento y solidaridad con las familias de las jóvenes fallecidas en los hechos del 6 de octubre, e instó a fortalecer las estrategias para reducir la siniestralidad vial y recuperar la confianza ciudadana en la autoridad de tránsito.

El Concejo de Neiva dejó planteadas propuestas concretas que incluyen la conformación de una comisión de seguimiento, la creación de una escuela de formación para agentes, la reestructuración administrativa de la Secretaría de Movilidad, la implementación de tecnologías de control vial y la construcción participativa de una Política Pública de Movilidad con visión al año 2035.

Lo más leido