Redacción La Última
A través de la Resolución No. 205 de 2025, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental del Huila modificó la fecha de la entrevista y elección del nuevo Contralor Departamental para el periodo 2026–2029, reprogramando la diligencia para el 6 de noviembre de 2025 a las 8:00 a.m., en el recinto “Rodrigo Lara Bonilla” de la corporación.
La medida fue adoptada tras una solicitud presentada por el candidato Carlos Alberto López López, quien informó a la Asamblea que, debido a su condición de protegido por la Unidad Nacional de Protección (UNP), no contaba aún con la autorización necesaria para desplazarse desde el municipio de Villavicencio (Meta) hasta la ciudad de Neiva para asistir a la entrevista inicialmente prevista para el 5 de noviembre.
Ante la petición y con el propósito de garantizar el derecho de participación de todos los aspirantes, la Mesa Directiva consideró procedente y conveniente aplazar la diligencia un día, asegurando la presencia de los tres candidatos que obtuvieron los mayores puntajes durante el proceso de selección:
Carlos Eduardo Tovar Galindo
Carlos Alberto López López
Wilson Díaz Sterling
El proceso, que se adelanta conforme a la Ley 1904 de 2018, la Ley 2200 de 2022, y demás normas reglamentarias, cuenta con el acompañamiento técnico y académico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), institución encargada de la aplicación de pruebas, evaluación de resultados y conformación de la terna.
Según lo dispuesto en la resolución, la sesión plenaria de la Asamblea se llevará a cabo en la nueva fecha establecida, con el fin de realizar la entrevista final y proceder a la elección del nuevo Contralor Departamental del Huila para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2029.
La decisión fue adoptada en Neiva el 4 de noviembre de 2025 y se publicará en la página web oficial y en la cartelera informativa de la Asamblea Departamental del Huila.
Contexto del proceso
El proceso de elección del Contralor Departamental inició mediante la Resolución No. 142 de 2025, la cual convocó públicamente a los aspirantes al cargo. Posteriormente, se realizaron las pruebas de conocimiento y valoración de méritos, cuyos resultados definitivos fueron publicados mediante la Resolución No. 174 de 2025.
Con esta adenda modificatoria, la Asamblea reafirma su compromiso con la transparencia, la participación democrática y el cumplimiento de los principios constitucionales que rigen la elección de los órganos de control territorial.
