ECONÓMICAS
El nuevo ciclo de pagos beneficiará a miles de familias huilenses desde el 13 de noviembre, con montos que van desde 220.000 hasta 500.000 pesos, según confirmó Prosperidad Social.
Los hogares en el Huila comenzarán a recibir, a partir del 13 de noviembre, los recursos correspondientes al nuevo ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, impulsados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Según la entidad, los pagos se realizarán de manera escalonada en todo el país y estarán a cargo del Banco Agrario y su red de corresponsales como SuperGiros, Efecty y Reval, además de billeteras digitales en municipios con acceso a servicios financieros.
Beneficiarios y montos
En el departamento, se calcula que entre 15.000 y 25.000 hogares recibirán el incentivo durante este ciclo. Los montos varían entre 220.000 y 500.000 pesos, de acuerdo con el tamaño del hogar, la clasificación del Sisbén IV y el cumplimiento de compromisos en salud y educación.
Serán priorizadas las familias ubicadas en los grupos A1 a A5 (pobreza extrema) y B1 a B4 (pobreza moderada). También hacen parte del programa algunos hogares pertenecientes a comunidades indígenas reconocidas por el DPS.
Consulta y entrega
Los beneficiarios pueden verificar si fueron seleccionados ingresando a los portales oficiales de Renta Ciudadana o Prosperidad Social, donde deberán ingresar su número de cédula y fecha de nacimiento.
El DPS informó que cada beneficiario recibirá un mensaje de texto (SMS) con la información del monto asignado, la fecha y el punto de cobro correspondiente.
Un alivio antes de fin de año
La entrega de este nuevo pago busca reforzar el ingreso de los hogares vulnerables del Huila en la recta final del año. En municipios como Pitalito, La Plata, Garzón y Acevedo, el programa ha representado una ayuda clave para mejorar la alimentación, la educación y el bienestar familiar.
Recomendaciones del DPS
La entidad recordó que los pagos son gratuitos y que los beneficiarios no deben acudir a intermediarios ni entregar documentos personales.
También insistió en revisar los mensajes oficiales antes de asistir a los puntos de pago y en utilizar únicamente los canales informativos del DPS para evitar fraudes.
