Regional
Hoy se determinará si el municipio podrá restablecer el servicio de agua potable, tras la emergencia ambiental generada por el volcamiento de una volqueta que ocasionó daños en uno de los principales afluentes hídricos que surten el acueducto. Las autoridades locales y departamentales realizarán hoy dos Consejos de Gestión del Riesgo, uno a las 9:00 a. m. y otro a las 10:00 a. m., en los que se evaluarán los resultados de los estudios técnicos y las acciones adelantadas en las últimas horas.
El alcalde de Pitalito, Yider Luna, explicó que durante los días de contingencia se han implementado diversas medidas para mitigar el impacto ambiental y avanzar en la recuperación del sistema. “Tenemos instaladas barreras que permiten detener el ACPM o los aceites que cayeron sobre la quebrada. Además, se han dispuesto alrededor de 20 barreras oleofísicas para detectar y detener cualquier residuo. Hoy esperamos los últimos resultados de laboratorio que nos confirmen si ya es posible iniciar el llenado de tanques, la potabilización y el restablecimiento del servicio”, indicó el mandatario.
Según Luna, los informes preliminares del equipo técnico y de los químicos encargados del monitoreo visual y de campo sugieren que el líquido podría ser apto para su uso, aunque se espera la confirmación oficial de los análisis. Mientras tanto, el suministro de agua se mantiene a través de carrotanques, priorizando instituciones esenciales como la cárcel, establecimientos comerciales y conjuntos residenciales. “Contamos con cuatro carrotanques en funcionamiento y esperamos la llegada de cinco más para reforzar la distribución del líquido”.
De confirmarse la viabilidad del agua, el servicio podría restablecerse en un plazo aproximado de 24 horas. “Si los estudios salen favorables, en 24 horas podríamos tener nuevamente agua en los hogares”, agregó Luna, quien también destacó que se han realizado labores de limpieza en un tramo de siete kilómetros de la ronda de la quebrada El Cedro y Guachicos
El mandatario aclaró además que el material derramado no corresponde a petróleo crudo, sino a ACPM marítimo, “que tiene un menor grado de contaminación y es más fácil de tratar”. Para su eliminación se aplicaron desengrasantes biodegradables que permitieron neutralizar gran parte del residuo.
Como medida preventiva, las clases en las instituciones educativas continúan suspendidas. “Los estudiantes permanecen en casa realizando trabajos académicos para evitar riesgos sanitarios en los planteles y contribuir a la mitigación de la emergencia”.
La emergencia se originó en la madrugada del lunes, cuando un vehículo tipo sisterna se volcó sobre la quebrada El Cedro.
