inicioPolíticaRichard Aguilar propone fortalecer el turismo y la seguridad en el Huila

Richard Aguilar propone fortalecer el turismo y la seguridad en el Huila

Política

En su reciente visita a Neiva, el candidato al Senado por el Partido Liberal, Richard Aguilar, expuso sus principales propuestas enfocadas en el fortalecimiento del turismo, la conectividad y la seguridad. En diálogo con LaÚltima.com.co, el exgobernador de Santander destacó el potencial del departamento del Huila y aseguró que su desarrollo económico puede apalancarse en el turismo sostenible y en la mejora de la infraestructura regional.

“Vengo a decirle a los huilenses que tienen el mayor potencial para hacer del departamento un destino turístico de talla mundial. Lo que ustedes poseen en materia de turismo es único para nuestro país, el desierto de la Tatacoa, el parque arqueológico de San Agustín, la Mano del Gigante y el nevado del Huila”.

El aspirante liberal insistió en la necesidad de fortalecer la conectividad aérea y tecnológica. “Tenemos que internacionalizar el aeropuerto, procurar que lleguen vuelos internacionales y aumentar las frecuencias para bajar los precios de los tiquetes. Además, debemos ampliar la pista de Pitalito y retomar el proyecto de Garzón. El turismo requiere conectividad, Internet, zonas Wi-Fi y bilingüismo”.

El candidato por el partido Liberal visitó Paivol, Gigante y Rivera

El Huila puede ser una potencia turística

Aguilar recordó su experiencia como gobernador de Santander y aseguró que puede aplicarse en el Huila. “Cuando fui gobernador entre 2012 y 2015 logramos un contrato plan de seis billones de pesos. Esos recursos nos permitieron construir nuevos aeropuertos y pistas aéreas. Esa experiencia quiero traerla al Huila”.

Las cifras, según explicó, respaldan su optimismo. “De los 6,7 millones de turistas que ingresaron al país en 2024, más de 600.000 llegaron al Huila. Qué bueno sería proyectar un millón y medio para los próximos años. El turismo trae recursos, inversiones y empleo. Es la industria sin chimeneas y una oportunidad real para mejorar la economía regional”.

Recordó además una gestión previa para impulsar el desierto de la Tatacoa. “En 2019, ya como senador, trajimos empresarios suizos interesados en construir un teleférico y desarrollar un malecón turístico en Villavieja, pero la pandemia frustró el proyecto. Los sueños no pueden ser inalcanzables. Por eso estoy aquí nuevamente, para insistir en que el turismo y la conectividad sean ejes de desarrollo”.

Sectores productivos y energía limpia

El candidato también se refirió a la necesidad de diversificar la economía regional. “El segundo renglón, pese a que aquí no se tiene una fuerte industria, es fortalecer el café. Huila, por excelencia, es el mayor productor del país. También debemos resaltar la piscicultura, con la tilapia como producto líder nacional”.

Destacó el potencial energético del departamento y la necesidad de una mejor redistribución de los recursos. “Vemos al Huila como un gran generador de energías limpias. Este departamento tiene presencia de Ecopetrol y aporta a la economía petrolera del país, por eso debe recibir billones de pesos en inversión y regalías”.

Seguridad y pie de fuerza

En materia de seguridad, Aguilar planteó un plan de incorporación subsidiada para aumentar la capacidad de las fuerzas del orden. “Hay que robustecer la fuerza pública. En el próximo periodo vamos a proponer la creación de un régimen subsidiado de incorporación para jóvenes que quieran formar parte de la Policía o las Fuerzas Militares, pero que no cuentan con los 20 o 50 millones de pesos que se necesitan. Con ese régimen podemos llegar a 500.000 hombres y mujeres para ayudar a asegurar el país”.

Recalcó que el desarrollo depende de la seguridad y que el país necesita fortalecer la confianza institucional. “No hay turismo sin seguridad ni inversión sin confianza. Tenemos que buscar soluciones, no quedarnos en los problemas”.

Reforma al sistema de salud

Aguilar dedicó buena parte de su mensaje a la crisis que atraviesa el sistema de salud colombiano. “Si no invertimos para sanear las finanzas de los hospitales públicos y privados, el sistema colapsará. Los colombianos están gastando hasta el 90% de sus ahorros en medicamentos y las citas médicas se asignan entre seis y ocho meses”.

Anunció una iniciativa legislativa para mejorar la atención. “Vamos a radicar una ley que cree la historia clínica digital y obligue a las EPS a entregar medicamentos a domicilio. Basta ya de filas interminables, sobre todo para nuestros adultos mayores. Las citas deben asignarse máximo en 30 días. La salud no puede seguir siendo un calvario”.

Compromiso con el Huila

Ante las críticas sobre el ausentismo de algunos candidatos luego de las elecciones, Aguilar respondió con claridad. “Ya he venido muchas veces. Como senador hice presencia constante y esta es mi segunda visita en esta etapa. Voy para Gigante, Paicol y regreso el 4 de diciembre. Seguiré proponiendo y trabajando por este hermoso departamento”.

También insistió en que las autoridades locales deben tener mayor autonomía. “Hay que ayudar al gobernador, que fue mi compañero en la comisión tercera, y a los alcaldes a gestionar recursos. Vamos a cambiar el régimen de regalías. No podemos tener mandatarios mendigando proyectos ante el Gobierno Nacional. Los recursos deben llegar directamente a las regiones sin vericuetos administrativos”.

Un país que necesita soluciones

Asimismo, expresó preocupación por el ambiente político y social del país. “Veo un país naufragando en un mar de incertidumbre. Los candidatos se insultan, no argumentan. He recorrido 20 departamentos y veo dolor, desesperanza y un clamor por soluciones. Colombia necesita un gobernante con humildad para escuchar y con firmeza para actuar. Basta ya de discusiones estériles”.

Reconoció la fuerza de distintos sectores políticos y planteó una posible unión nacional. “No podemos desmeritar a nadie. Hay sectores con fuerza política real. El Partido Liberal ve una oportunidad de unión, incluso con quienes antes tuvimos diferencias. Con madurez y serenidad podemos construir una propuesta común para el país”.

La pobreza no tiene ideología

El aspirante liberal insistió en la necesidad de superar la polarización. “La pobreza no es de izquierda ni la seguridad de derecha. Formo parte de una generación que piensa horizontalmente. Todo se construye en equipo. El líder no es el que lo siguen, sino el que empuja. Tenemos que derrumbar las barreras de la polarización con diálogo constructivo y respeto por las diferencias”.

Agregó que el país debe volver a centrarse en las soluciones y en quienes más lo necesitan. “La política se ha convertido en un campo de batallas secuestrado por egos y desconfianzas. Debemos volver a hablar de realidades. Hay que hablarle al campesino, al cuidador, al que lucha todos los días sin ayuda del Estado. Eso es lo que quieren escuchar los colombianos”.

Lo más leido