inicioDeportes“Me siento huérfano, siento un vacío en mi corazón”

“Me siento huérfano, siento un vacío en mi corazón”

Albeiro Moreno Dimaté aún no termina de asimilar la noticia. Lleva 32 años acompañando al Atlético Huila sin perderse un solo partido y durante décadas fue quien salió desde el camerino con la gran bandera auriverde en cada acto protocolario. Con el anuncio de que el equipo dejará Neiva, siente que algo se quiebra en su rutina, en su historia y en la identidad deportiva del departamento.

Lo que más lo golpea es la forma en que se dio la noticia. Dice que guardó la esperanza hasta el final, incluso cuando la situación alrededor del equipo se complicaba día tras día. “Una noticia muy triste, no lo esperaba porque yo siempre guardaba la esperanza de que hubiera una solución”, cuenta, repasando en voz alta las mismas palabras que se ha repetido desde que leyó el comunicado oficial. “Ya el club Atlético Huila ha sacado un comunicado donde nos notifican de que no va más en la ciudad de Neiva. Me siento huérfano y es un dolor muy grande”.

Para Albeiro, el impacto no solo es deportivo. Asegura que el Huila fue parte de su vida cotidiana durante más de tres décadas. “Porté la bandera del Atlético Huila en los actos protocolarios no solamente aquí en Neiva sino también en otras plazas donde podía acompañar”, recuerda. Habla con la calma de quien intenta sostenerse, pero cada frase deja ver el vacío que menciona una y otra vez. “Siento un vacío en mi corazón porque es algo que lo llevamos en nuestras venas”.

La noticia también avivó la rabia de sectores de la afición. Algunos recuerdan que los actuales propietarios, quienes adquirieron los derechos del equipo hace tres años, aseguraron que se quedarían en Neiva pese a las dificultades del estadio Guillermo Plazas Alcid. Esa palabra quedó resonando entre hinchas que hoy sienten que la decisión los tomó por sorpresa. Las promesas y los temores convivían, pero nadie imaginó que la salida sería inmediata.

El deterioro del estadio marcó gran parte de esta historia. La crisis comenzó en agosto de 2016 cuando parte de la tribuna occidental se cayó durante las adecuaciones y modificaciones del Plazas Alcid. Desde entonces, cada temporada tuvo obstáculos: zonas cerradas, obras pendientes y un ambiente incierto. El segundo golpe llegó este año cuando la Dimayor ordenó no permitir el ingreso de ningún tipo de aficionados al estadio. Y hace menos de un mes, cuando empezaban los cuadrangulares, la misma entidad prohibió que el Huila jugara allí. Esa última medida terminó por desbordar la preocupación entre directivos y seguidores.

Para muchos hinchas, estos episodios fueron acumulando un cansancio que se volvió irreversible. Para Albeiro, en cambio, cada uno fue un obstáculo que esperaba ver superado. Por eso la noticia lo encontró sin defensas. “Como hinchas del Atlético Huila que es la imagen de nuestro departamento… que de la noche a la mañana este escudo y el nombre Club Deportivo Atlético Huila desaparezca va a ser un dolor muy grande para nosotros”, asegura.

El equipo cumpliría 35 años este 28 de noviembre. Lo que pudo ser una celebración terminó convertido en un duelo silencioso. Neiva pierde a su institución deportiva más importante, aquella que representó al sur del país en escenarios nacionales e internacionales.

En medio del impacto, Albeiro intenta sostenerse en los recuerdos. Habla de partidos, viajes, tardes de sol y noches de derrota. No sabe qué pasará ahora, pero sí lo que siente, “Es un dolor que no puedo expresarlo de otra forma”. Guarda silencio un momento, como quien busca entender un final que no quería ver llegar, y mira la bandera que tantas veces llevó en la mano. El equipo se va, pero él, como miles de hinchas, todavía no encuentra cómo despedirse.

Lo más leido