inicioNeivaConsejo Superior aprobó recursos para fortalecer Bienestar en la Universidad Surcolombiana

Consejo Superior aprobó recursos para fortalecer Bienestar en la Universidad Surcolombiana

Redacción La Última

El máximo órgano de dirección universitaria dio su visto bueno al proyecto, avalado previamente por el Ministerio de Educación Nacional, que destina más de $1.150 millones para fortalecer los servicios de bienestar en todas las sedes.

El Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana aprobó este miércoles, por unanimidad, el Plan de Fomento al Bienestar (PFB), iniciativa presentada por el rector Rubén Darío Valbuena ante el Ministerio de Educación Nacional, que la avaló previamente, y que busca robustecer la atención integral a los estudiantes de todas las sedes de la institución.

El Plan, con vigencia desde el segundo semestre de 2025, contempla tres líneas temáticas principales: Fomento al bienestar de salud integral, que incluye atención en salud mental, física, bucal, visual y psicológica; Bienestar académico, para garantizar el funcionamiento del restaurante universitario en Neiva y en las sedes regionales hasta el último día del calendario académico, el 30 de noviembre; y Política de inclusión, con acciones orientadas a la población con especial protección constitucional, como personas con discapacidad, diversidad funcional, grupos étnicos y otras diversidades.

“Desde la Dirección Administrativa de Bienestar Universitario, en apoyo con la Oficina de Planeación, la Dirección de Recursos Financieros y, por supuesto, bajo los lineamientos de nuestro rector, Rubén Darío Valbuena Villarreal, presentamos y sustentamos el proyecto de acuerdo para la aprobación del Plan de Fomento a Bienestar”, explicó la directora de Bienestar Universitario, Jhenny Amaya Gorrón, sobre el trámite surtido por la iniciativa.

Recalcó que tras su socialización y realizar los ajustes sugeridos, recibió el respaldo del Ministerio de Educación Nacional, lo que permitió su aprobación definitiva este miércoles durante sesión extraordinaria del Consejo Superior.

“Los miembros del Consejo Superior Universitario dieron la aprobación una vez sustentada esta propuesta, subsanados también los comentarios y las observaciones realizadas directamente por el Ministerio de Educación Nacional”, reiteró la funcionaria.

El Plan implica una inversión superior a los $1.150 millones, distribuidos en las sedes de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, y también garantiza la atención a los estudiantes que ingresan por ampliación de cobertura en el marco de la estrategia del Ministerio de Educación Nacional, y, “con ello, se generan las condiciones necesarias dignas para un acceso a la educación superior en la Universidad Surcolombiana”, señaló.

Lo más leido