inicioPolítica“La gente se subió al bus de Abelardo de la Espriella”, Hernán...

“La gente se subió al bus de Abelardo de la Espriella”, Hernán Andrade

Política

En conversación con LaÚltima.com.co, el dirigente conservador y exsenador Hernán Andrade reveló los motivos que lo llevaron a respaldar al abogado y ahora precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, una decisión que ha generado debate entre la opinión pública.

Andrade, quien ha sido concejal, diputado, representante, senador y presidente del Congreso, aseguró que su respaldo no responde a cálculos políticos ni a acuerdos partidistas. “La única razón, sin cálculo político, es la gente. La gente se había subido a ese bus. Yo pensé inicialmente que ese liderazgo lo iba a encarnar Vicky Dávila, en ese discurso antipetrista, pero no encontré en Vicky esa narrativa”, explicó. Fue entonces cuando se cruzó con un video de Abelardo de la Espriella y, tras días de indagación por diversas regiones del país —la Costa, el centro, Cali, Tuluá—, concluyó que el abogado “se está comunicando” con un electorado amplio.

“El mensaje está llegando, lo entendí tras ver la aceptación en muchos rincones del país”, dijo. Andrade organizó entonces contactos con empresarios y el entorno político del precandidato, y asistió a un almuerzo en Barranquilla con de la Espriella. “Fue noticia nacional, porque veo que la gente compró el proyecto, el programa y el mensaje de Abelardo”.

Relación con Efraín Cepeda: sin rupturas

La decisión generó críticas dentro del conservatismo, por su cercanía con el senador Efraín Cepeda. Sin embargo, Andrade rechaza que se trate de una traición. “Él fue compañero mío durante 16 años en el Senado. Siempre tuvimos una relación cordial. Competíamos dentro del partido, él llegó primero a la presidencia del Partido, yo llegué primero al Senado. No tengo ninguna rivalidad personal con él”, subrayó.

Sí reconoce que su apoyo a De la Espriella ha causado malestar en algunos sectores, incluso entre dirigentes del partido. “Las bodegas petristas también me cascarán, pero yo en esto estoy curtido. El primer secreto para estar en la política es tener el cuero duro”, apuntó.

El llamado a las bases conservadoras

Desde su perspectiva, el Partido Conservador debe consultar a sus bases antes de tomar decisiones sobre candidaturas presidenciales. “Eso ya se hizo hace cuatro años con David Barguil y el resultado fue dos millones de votos en lista parlamentaria, y 700 mil votos en la candidatura presidencial. No cometamos el mismo error de nuevo”.

Andrade insiste en que el fenómeno de De la Espriella no es superficial. Para él, la diferencia entre su figura y la de otros aspirantes conservadores radica en la forma en que conecta con la ciudadanía. “Lo que marcó la diferencia con Efraín y con otros candidatos es el tema de comunicación. Es algo casi innato en el temperamento de Abelardo, seguramente por ser abogado penalista o por haber lidiado con casos de opinión pública. Maneja muy bien el mensaje”, explicó.

Incluso comparó la forma en que Álvaro Uribe llegó a la presidencia: “La presidencia es muy mediática, muy de redes. Y hoy, la comunicación no depende tanto de estructuras, sino de redes sociales, medios digitales y opinión pública”.

Una aspiración al Congreso irreversible

Sobre su futuro político, Andrade fue enfático: “Mi aspiración al Congreso es irreversible”. Añadió que, si finalmente De la Espriella no obtiene el respaldo oficial del Partido Conservador, evaluará otras opciones. “Estamos a menos de 90 días. Habrá claridad pronto sobre lo que va a pasar”, dijo. Pero reconoció que, si hay una candidatura única dentro de la colectividad, se acogería a esa decisión.

Panorama de la izquierda y los extremos

Consultado sobre la izquierda, Andrade considera que el presidente Gustavo Petro deja un bloque político fortalecido, pese a lo que califica como una gestión deficiente. “Nos deja una izquierda de entre 25% y 30% en el país. Y eso se va a reflejar en el Senado nuevamente. Hago fuerza para que sea Iván Cepeda y no Gustavo Bolívar quien encabece esa propuesta”, expresó. También mencionó figuras como Roy Barreras y Daniel Quintero, quienes podrían intentar posicionarse como opciones de centro.

Andrade se mostró escéptico frente a las posibilidades del centro político. Confesó que, hasta hace poco, veía con buenos ojos una candidatura como la de Sergio Fajardo. “Con él tengo buen diálogo y lo admiro. Me parecía que una presidencia suya sería buena para el país. Pero después de lo ocurrido con el crimen de Miguel Uribe, la sentencia contra Álvaro Uribe, y los atentados recientes en el Huila y en Antioquia, la gente volvió a mirar hacia discursos de autoridad”, señaló.

Una lectura crítica del Huila y de Neiva

Respecto a su departamento de origen, Andrade reconoció que buena parte de los jóvenes huilenses no conocen su trayectoria. “Una encuesta arrojó que el 50% de los huilenses no sabe quién soy. Pero aun así, hasta mis contradictores me reconocen la capacidad de gestión y legislativa”.

Cuestionó la gestión del actual gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, y del alcalde de Neiva, Germán Casagua, especialmente en materia de atracción de recursos. Aunque también reconoció que el contexto financiero ha sido difícil. “Casagua heredó una ciudad quebrada por el gobierno anterior de Gorky Muñoz. Hoy tiene las finanzas estabilizadas, y eso le salvará parte de su gestión”.

Sobre el Huila, Andrade manifestó preocupación por el impacto de la violencia. “El atentado en La Plata, la situación del Cauca y el sur del país, han afectado el turismo y la inversión. Y eso frena sectores estratégicos como el café o la piscicultura, que venían creciendo”.

El futuro electoral del conservatismo regional

Finalmente, expresó confianza en que el conservatismo pueda armar una lista a la Cámara por el Huila. Mencionó a su hermana, la senadora Esperanza Andrade, y a otros líderes regionales como Jaime Felipe Lozada. “Ahí tenemos un enemigo muy grande que es el bolígrafo de Villalba”, dijo, en referencia al poder burocrático del actual gobernador. “Ojalá el sentimiento azul se imponga y logremos conformar esa lista”.

¿Puede ganar la izquierda?

Ante la pregunta sobre si ve opciones reales de triunfo para la izquierda, Andrade fue directo: “No. Si tuvieran un candidato de centro, como lo fue en su momento Carlos Amaya, podrían intentarlo. Pero hoy no lo tienen. Roy Barreras tendría más posibilidades que Gustavo Bolívar o Iván Cepeda, aunque sigue siendo alguien cercano a Petro, y eso lo afecta”.

Andrade, con más de 30 años de trayectoria pública, concluye esta etapa de su carrera convencido de que los próximos comicios estarán marcados por la comunicación, la opinión pública y el posicionamiento mediático. En ese escenario, considera que figuras como Abelardo de la Espriella tienen ventajas claras, siempre que logren traducir ese respaldo digital en votos reales.

Lo más leido