inicioOpinión“Tres gobernadores, tres estilos, un mismo mensaje”

“Tres gobernadores, tres estilos, un mismo mensaje”

Por: Jorge García Quiroga

Opinión

En Colombia es común escuchar críticas hacia las encuestas: que son sesgadas, que no representan a la gente o que benefician a unos y perjudican a otros. Sin embargo, el Panel de Opinión de Cifras & Conceptos merece una defensa clara. Lejos de ser un ejercicio improvisado, se ha consolidado como un instrumento confiable para evaluar cómo perciben los líderes de opinión a quienes gobiernan. Cada año se actualiza, consulta a más de mil quinientas voces influyentes como políticos, académicos, periodistas, empresarios, organizaciones sociales y líderes digitales, y aplica un cuestionario estructurado que califica la gestión de gobernadores, alcaldes y autoridades nacionales en aspectos como salud, educación, infraestructura, medio ambiente, seguridad y transparencia.

Este mecanismo no busca reemplazar la voz ciudadana expresada en las urnas, sino ofrecer una fotografía complementaria: la visión de quienes, por su experiencia y trayectoria, contrastan realidades locales y nacionales. No mide a todos los ciudadanos, es cierto, pero esa es precisamente su fortaleza. Al centrarse en sectores que influyen en el debate público, el Panel permite entender cómo se percibe la gestión de los mandatarios en círculos con poder de decisión y opinión.

Los resultados de 2025 son reveladores: Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, se ubicó en el primer lugar con 61 puntos; Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca, obtuvo 59 puntos y ocupó la segunda posición; y Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila, logró el tercer lugar con 58 puntos. Que estos departamentos encabecen la lista no es un hecho menor. El Tolima se destacó por sus avances en infraestructura y respaldo al campo. Cundinamarca por su capacidad de planear con visión metropolitana frente a la presión de Bogotá. Y el Huila, bajo el liderazgo de Rodrigo Villalba, por equilibrar proyectos sociales como el gas domiciliario rural con apuestas productivas en la caficultura y el turismo. No se trata de exaltar nombres, sino de reconocer que un departamento históricamente relegado hoy figura al mismo nivel que regiones más visibles y competitivas.

La credibilidad de esta medición se refuerza con un hecho clave: los tres gobernadores provienen de corrientes políticas distintas. Esto desarma la idea de que el buen gobierno es patrimonio de una ideología o de un partido. El Panel muestra que gobernar bien depende más de escuchar a la gente, planear con rigor y ejecutar con transparencia que de las etiquetas partidistas. En un país atravesado por la polarización, esta es quizás la enseñanza más valiosa: la gestión pública puede tener diferentes colores políticos, siempre que haya resultados.

El Panel de Opinión es, en definitiva, un termómetro serio de la política regional. No es una encuesta cualquiera, sino una herramienta que permite reconocer buenas administraciones, visibilizar retos y recordar que la política puede y debe ser un servicio. Por eso, los datos de 2025 no deben leerse como un simple ranking, sino como una lección contundente: Colombia sí tiene gobernadores que gobiernan bien, y reconocerlos es fundamental para fortalecer la democracia y recuperar la confianza en lo público.

Lo más leido