inicioEconómicasFICCA movió negocios por más de $10 mil millones

FICCA movió negocios por más de $10 mil millones

Redacción La Última

Con negocios por más de $10.000 millones, una asistencia de más de 40.000 visitantes, la participación de 20 países y el desarrollo de eventos de talla mundial, este importante certamen resalta lo mejor de nuestro departamento alrededor del mundo.

El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, acompañado del secretario de agricultura y minería, Oscar Eduardo Trujillo y el secretario de desarrollo económico y turismo, Jorge Andrés Gechem, entregó un positivo balance de resultados de la V versión de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, que año tras año se viene consolidando como la mejor plataforma de internacionalización del departamento.

Durante este importante evento que contó con la presencia de directivos de la Federación Nacional de Cafeteros, el SENA, y otros aliados estratégicos, el mandatario de los huilenses dio cuenta que este certamen arrojó negocios por más de 10.000 millones, y contó con una masiva participación con más de 40.000 visitantes, desde su apertura el jueves 25 hasta el cierre el domingo 28 de septiembre.

Presencia internacional

Sin duda que la presencia internacional ha venido creciendo, y esto refleja el interés de empresarios, turistas, e inversionistas, por acceder a los productos bandera del departamento. Este año hicieron presencia delegaciones y visitantes de Polonia, Alemania, Países Bajos, Australia, China, Estados Unidos, Arabia Saudita, Ecuador, Argentina, Canadá, Chile, Italia, Perú, Japón, Panamá, Suecia, Corea del Sur, Rusia, Inglaterra y Venezuela.

Resultados económicos

En materia de comercialización, se destaca un importante resultado con la movilización de $2.236.850.759 entre ventas de lotes y subasta internacional. De esta dinámica participaron 15 compradores internacionales, se subastaron 15 lotes de café, y se vendieron 5 lotes a través de Rueda de Negocios. Se destaca el precio récord de $65 dólares por libra en el que se comercializó el café con mejores características organolépticas, equivalente a $63.537.500 por carga (22 veces por encima del precio de venta nacional) vendido a El Faro Coffee Hub, y que tendrá como destino el mercado de los Estados Unidos.

En cuanto a ventas directas de los emprendedores se logró una cifra de $900 millones, de este total $255 millones en comercialización de café, $116 millones en
cacao, $236 millones en productos gastronómicos, $170 millones en agroindustria, 110 millones en agroturismo, 19 millones en artesanías, y 16 millones en pueblito cafetero. Es de resaltar que gran parte de estas ventas fueron posibles gracias a la asignación de stand gratuitos por parte de la Gobernación del Huila y aliados estratégicos, acogiendo a 100 emprendedores de café, 22 emprendimientos de cacao, 30 emprendimientos en turismo, 25 emprendimientos en artesanías, 27 de gastronomía, 22 de agroindustria, 7 institucionales, y 3 en pueblito cafetero.

En cuanto a negocios, la FICCA 2.025, permitió potenciales acuerdos por el orden de los $3.500 millones, de los cuales $1,100 millones corresponden a negocios nacionales, y $2.400 millones a acuerdos internacionales. Así mismo en gestión y apalancamiento financiero a productores agropecuarios, se lograron $3.575 millones a través de 94 prospectos de crédito con Banco Agrario.

Eventos de talla mundial

La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo también se ha venido consolidando como espacio para el desarrollo de eventos y campeonatos de talla mundial. Es así como de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros, en esta quinta versión se desarrolló el VI Campeonato de Cold Brew (cafés fríos), logrando la participación de 12 baristas de diferentes regiones del país, inspirando a más jóvenes a apostarle a la preparación de cafés de acuerdo a las nuevas tendencias de consumo.

También se desarrolló en el marco de FICCA 2025, Campeonato LAGS BATTLE – Arena Colombia, (Arte Late), que recibió a 13 participantes y otorgó a los ganadores en las categorías jarra roja y jarra verde, un pase directo para representar a nuestro país en la competición mundial “WORLD LAGS BATTLE- WLAGS” que se desarrollará el próximo 20 de octubre en Milano, Italia, en el marco de la feria internacional HOST.

Este importante certamen también acogió el Campeonato ROAST & RISE – LINK EDITION, una competencia de talla internacional de tostión de café de especialidad, desarrollado para visibilizar y premiar las habilidades técnicas, sensoriales y analíticas de los nuevos tostadores de café de Colombia, bajo un formato innovador, transparente y educativo.

Innovación y visibilización

LA FICCA 2025 también fue un gran espacio para el desarrollo de actividades novedosas que permitieron visibilizar el trabajo que vienen adelantando los productores de nueva generación en procesos de café para lograr un producto diferenciado. Es así como se desarrolló el Concurso Regional de Marcas de Café Tostado del Huila, donde el municipio de Santa María se alzó con el primer y tercer lugar, mientras que Garzón se quedó con el segundo lugar.

Otro gran evento donde la creatividad en torno a la preparación de bebidas espirituosas tipo coctel con base en el café, fue el Coffee Spirits Challenge, que acogió a 24 participantes de diferentes departamentos, y en el que Bogotá se alzó con el primer lugar, y Neiva se quedó con el segundo y tercer lugar.

Estos eventos estuvieron complementados con diversas actividades en torno al cacao como: 8 Shows de Chocolatería, 2 Show figuras de chocolate, 8 Workshops de Cacao, 2 Conversatorios, 3 Mesas de Catación, 8 Degustación Comentada de Cacao Concurso Taza de Chocolate Artesanal.

Empalme generacional

La FICCA 2025 año tras año ha venido contribuyendo al proceso de empalme generacional mediante la inmersión de los niños a experiencias sensoriales de café y cacao, lo que les permite conocer el proceso desde el cultivo hasta el producto terminado. Este año el certamen acogió a 1.600 niños, 400 en el salón Chapoleritos, y 1.200 en el salón Chocoteritos.

Turismo huilense

En la FICCA 2025 el turismo también fue protagonista con un pabellón integrado por 6 stands, 4 pertenecientes a los clústeres regionales turísticos: Macizo Sagrado-sur del Huila, Ruta Mágica del Café – Centro, Camino de Aventura – Occidente, Ruta de Leyendas – Norte, Capital del Río Magdalena como clúster (Por primera vez especial para Neiva) y Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo con la oferta institucional. Este ejercicio estuvo complementado por un Foro Turismo Integral Sostenible, con una asistencia de más de 100 personas, un panel de nivel integrado por académicos y empresarios del sector.

Presencia institucional

De la feria participaron 38 instituciones entre entidades territoriales: Rivera, Yaguará, Pitalito, Algeciras, Gigante, Timaná, Isnos, La Plata y Villavieja, con establecimientos de alojamiento y empresarios del sector.

Agenda académica

De esta V versión de la FICCA, participaron 30 conferencistas de Países Bajos, Argentina, Suecia, Corea del Sur y Chile, quienes ofrecieron 27 horas de conferencias magistrales y foros en temas como Transporte sostenible para el café y el cacao, Normativa Europea para Comercializar Café “EUDR”, Innovación en Conservación del Café para la Exportación, Registro – Permisos y Autorizaciones Sanitarias a cargo del Invima y mucho más.

De esta manera, la FICCA demuestra la consolidación del departamento del Huila como una verdadera potencia agroalimentaria del país, reflejando el esfuerzo, la innovación y el compromiso de su gente, donde cada avance logrado es fruto del trabajo conjunto entre productores, emprendedores y entidades que le apuestan al desarrollo agropecuario y turístico, impulsando la competitividad y sostenibilidad para que el Huila siga siendo referente de progreso y liderazgo en Colombia.

Lo más leido