inicioPolíticaGobierno Petro le sigue incumpliendo al Huila: se acaba el tiempo

Gobierno Petro le sigue incumpliendo al Huila: se acaba el tiempo

Política

La Bancada Parlamentaria del Huila lideró un debate de control político en el Congreso de la República, enfocado en revisar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno Nacional en materia de seguridad, infraestructura, desarrollo rural, vivienda y otros sectores estratégicos para el departamento.

Durante la sesión, realizada ante la Comisión Tercera del Senado, los congresistas analizaron el avance de los proyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Plurianual de Inversiones, con el propósito de establecer los recursos ejecutados y las áreas con mayores rezagos.

En resumen, el Huila, es uno de los departamentos más atrasados de Colombia, enfrenta hoy una crisis en materia de infraestructura que no solo frena su desarrollo, sino que también evidencia una deuda histórica de los gobiernos nacionales, incluyendo el actual, liderado por el presidente Gustavo Petro

A la cita fueron convocados los ministerios de Hacienda, Transporte, Agricultura, Defensa, Educación, Vivienda, TIC, Ambiente y Comercio, junto con los directores de Planeación Nacional, Invías, ANI, DPS e ICBF. El panorama no es alentador.

Déficit de inversión y llamado a una mesa interinstitucional

El senador Carlos Julio González Villa señaló que el debate surgió ante el incremento de la inseguridad, el deterioro del orden público y las dificultades para materializar los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo en el Huila.

“La situación más grave se presenta en agricultura, en un departamento netamente agrícola que es despensa del país; y en vivienda, donde persiste un déficit habitacional que requiere inyectarle recursos. También advertimos sobre la necesidad de fortalecer la inversión en deporte”.

El congresista propuso la creación de una mesa interinstitucional que permita el seguimiento trimestral a los compromisos del Gobierno Nacional, incluso mediante un documento CONPES. Según González Villa, el Huila registra un déficit presupuestal de inversión del 15 % en los últimos tres años, lo que consideró una situación crítica para el desarrollo regional.

Reclamos por incumplimiento de proyectos estratégicos

La representante Luz Pastrana advirtió que los avances en los proyectos del Plan Nacional de Desarrollo son nulos y exigió resultados concretos al Ejecutivo.

“De los 33 proyectos estratégicos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, ninguno ha avanzado ni se ha ejecutado. El Ministerio de Defensa ofrece respuestas limitadas ante la inseguridad, mientras el Ministerio de Educación sigue sin atender el reclutamiento de menores”.

Prioridades en el campo y obras de infraestructura

Por su parte, la representante Flora Perdomo insistió en la necesidad de priorizar obras clave para la productividad regional.

“He alertado de la falta de priorización en proyectos insignia, como la construcción de los cuatro distritos de riego, las plantas de fertilizantes y las centrales de transformación del café, así como la urgencia de fortalecer la fuerza pública”.

Perdomo propuso la instalación de una mesa de verificación interinstitucional entre el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación del Huila y la Bancada Parlamentaria para coordinar inversiones y atender los desafíos del territorio.

Seguridad y protección de la niñez

El representante Julio César Triana centró su intervención en la crisis de seguridad y el impacto en la infancia huilense.

“Antes de ayudar a los niños de Gaza, presidente, ayude a los niños de su propio país. En departamentos como el Huila, nuestros niños padecen el reclutamiento forzado y el miedo a asistir a la escuela”.

Triana pidió fortalecer las Fuerzas Militares en el departamento y recuperar la presencia del Estado en zonas afectadas por grupos armados.

El Huila no merece este trato”

Finalmente, la senadora Esperanza Andrade hizo un llamado a que el presupuesto del próximo año reconozca al Huila como uno de los departamentos más afectados por la inseguridad.

“El Gobierno no nos da respuestas concretas, pero en los debates de control político deben estar los ministros, porque son quienes toman las decisiones. El Huila es un departamento que le aporta al país, el primero en producción de café especial y en exportación de tilapia, pero sigue siendo uno de los más pobres”.

Los congresistas coincidieron en que el Gobierno Nacional debe garantizar una mayor inversión social, mejorar la articulación institucional y fortalecer la seguridad como base del desarrollo sostenible del Huila.

Lo más leido