Redacción La Última
Es te laboratorio está inmerso en un programa que contempla 12 ambientes de aprendizaje agroindustrial distribuidos así: cuatro en cárnicos y especies acuícolas, tres en café, dos en cacao y tres en frutas y cereales, beneficiando directamente a más de 6.100 estudiantes y 100 docentes rurales de los municipios de Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Íquira, La Plata, Palermo, Rivera, Tello y Timaná.
Este moderno Laboratorio Agroindustrial se entregó a la Institución Educativa Técnico Agrícola de La Plata, en el marco del gran proyecto de Ambientes de Aprendizaje Agroindustrial que fortalece la educación rural en 12 municipios del departamento.
El nuevo espacio está dotado con equipos de última tecnología para el proceso integral del café, cárnicos, especies acuícolas, cacao, frutas y cereales que permitirán a los estudiantes desarrollar competencias técnicas y científicas en toda la cadena de cada subsector. En La Plata la inversión fue de $965 millones.
“Este laboratorio es una apuesta por el conocimiento aplicado al territorio. Queremos que nuestros jóvenes aprendan haciendo, que se formen para innovar y emprender en el campo huilense”, destacó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera durante el acto de entrega.
El proyecto forma parte de una inversión total de $11.575 millones, gestionados a través del Sistema General de Regalías y ejecutados en alianza con Asocooph y Grupo Tknova, en articulación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. De este monto, más de $10.000 millones fueron gestionados en la convocatoria nacional de MinCiencias, y el resto corresponde a aportes de las alcaldías municipales para la adecuación de espacios.
Además del fortalecimiento pedagógico, el proyecto ha impulsado 140 Escuelas de Campo, donde más de 2.000 productores, padres y jóvenes rurales aprenden e intercambian conocimientos sobre ciencia, tecnología y prácticas agroindustriales sostenibles.
“El Huila está demostrando que la educación rural puede ser un motor de desarrollo productivo e innovación. Aquí, la escuela se conecta con el territorio y con las oportunidades que ofrece nuestro campo”, afirmó el mandatario departamental.
Con esta entrega, la Gobernación del Huila avanza en el cumplimiento de su meta de dotar ambientes de aprendizaje agroindustriales durante el cuatrienio, en el marco del Plan de Desarrollo “Huila Grande”, consolidando un modelo educativo que une la formación técnica con el emprendimiento rural y la transformación productiva del departamento.
“Porque el Huila Grande que soñamos se construye desde la escuela rural que innova, crea, emprende y transforma”, concluyó el gobernador Villalba Mosquera.
