inicioOpiniónCuando el deporte une: La Carrera de la Mujer Opita transformó a...

Cuando el deporte une: La Carrera de la Mujer Opita transformó a La Plata

Por: Jorge García Quiroga

Opinión

La Carrera de la Mujer Opita 2025 llenó de fuerza y alegría al municipio de La Plata, convirtiéndose en una jornada que trascendió lo deportivo para transformarse en un símbolo de unión, reconciliación y orgullo huilense. El pasado fin de semana, las calles de esta tierra de gente buena se llenaron de color, música y entusiasmo con la participación de cientos de mujeres que recorrieron cinco kilómetros desde el Parque Custodio García Rovira, en un recorrido lleno de emoción, esperanza y convivencia.

Este evento reunió a mujeres de todas las edades y condiciones: madres, estudiantes, trabajadoras, campesinas, maestras, deportistas, emprendedoras, líderes comunitarias y mujeres mayores llenas de vitalidad. Cada una, con su historia y su fortaleza, aportó a una jornada que demostró que el deporte puede ser una poderosa herramienta de transformación social. Cada paso representó un acto de libertad y una manera de dejar atrás los problemas cotidianos, las preocupaciones y las diferencias que a veces dividen. Durante unas horas, La Plata fue un solo corazón latiendo al ritmo de la alegría y la esperanza.

La Carrera de la Mujer Opita fue también una oportunidad para sanar, reencontrarse y demostrar que en la unión está la fuerza. Mujeres que día a día enfrentan las dificultades del campo, que sostienen sus hogares, que lideran procesos sociales o que trabajan silenciosamente por su comunidad, compartieron la misma meta, la misma emoción y el mismo orgullo de pertenecer a una tierra solidaria. Fue una demostración de que cuando las mujeres se reúnen, florecen la amistad, la empatía y la paz.

Más allá de la competencia, esta carrera dejó un impacto familiar profundo. Las niñas que corrieron junto a sus madres o abuelas aprendieron que la fortaleza se hereda y que el ejemplo también se corre. Las familias que salieron a las calles a acompañar se reencontraron en la alegría, la solidaridad y el orgullo de ver cómo su municipio se convertía en un escenario de convivencia. Muchos vecinos aprovecharon el momento para saludarse, para reconciliarse y dejar atrás viejas diferencias personales o políticas. Porque cuando el deporte une, el que estaba bravo se contenta, el que se había distanciado vuelve a acercarse y el pueblo entero se siente en paz.

El evento demostró el valor de las políticas públicas que promueven la inclusión, la salud y la participación social. La articulación entre la Gobernación del Huila, la Secretaría de la Mujer y la administración municipal de La Plata reflejó que sí es posible construir espacios donde el bienestar y la convivencia sean protagonistas. Gracias a su gestión y apoyo, el evento se desarrolló con gran éxito, dejando una huella positiva en toda la comunidad.

También es justo felicitar a todos quienes hicieron posible esta jornada: los equipos organizadores, los voluntarios, las instituciones educativas, los patrocinadores, los medios de comunicación y, sobre todo, las mujeres que con su entusiasmo y energía le dieron vida a esta fiesta del deporte y la igualdad.

La Carrera de la Mujer Opita 2025 no fue solo un evento deportivo: fue un movimiento de esperanza y unión. En cada sonrisa, en cada meta cruzada y en cada aplauso se reflejó el espíritu de un pueblo que cree en la equidad, la alegría y la superación. La Plata, municipio del occidente del Huila, volvió a demostrar su grandeza: una tierra de gente buena que respira cultura, impulsa el deporte y abraza la paz como su mayor fortaleza.

Lo más leido