inicioRegionalDan inicio a la construcción de 3 kilómetros de placa huella en...

Dan inicio a la construcción de 3 kilómetros de placa huella en San Agustín

Redacción La Última

La vía San Agustín – Puerto Quinchana hace parte del anillo comercial y turístico que conecta a los departamentos del Cauca, Tolima, Putumayo, Caquetá y Huila, permitiendo el acceso a sitios de interés nacional e internacional como el Parque Arqueológico de San Agustín, los Tres Chorros, el Parque Natural Puracé y la Laguna de la Magdalena, entre otros.

Con un acto protocolario en la vereda Saldaña del municipio de San Agustín, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, dio inicio oficial a las obras de mejoramiento de la vía San Agustín – Puerto Quinchana, un corredor de gran valor turístico, arqueológico y ambiental, mediante la construcción de 3 kilómetros de placa huella que fortalecerán la conectividad y el desarrollo del sur del departamento.

El proyecto, que hace parte del contrato de obra pública No. 1069 de 2025, será ejecutado por el Consorcio Vías para el Turismo, bajo la representación legal de Fernando Jiménez Roa, con una inversión de $5.065 millones.

Durante el evento, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera destacó la importancia de esta obra para las comunidades rurales, los cabildos indígenas y las poblaciones víctimas que habitan esta región, reconocida como el corazón del macizo colombiano.

“Beneficia a cabildos indígenas, poblaciones víctimas y campesinos, siendo esta zona el corazón del macizo colombiano. Hay que tener cuidado de que estas obras de desarrollo sean amigables con el medioambiente, eso lo tenemos totalmente definido. Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre comunidad, dirigentes y administraciones departamentales”, expresó el mandatario.

El proyecto fue viabilizado y priorizado mediante el Acuerdo No. 18 del 13 de agosto de 2024 por el OCAD Regional Centro Sur, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir los tiempos de desplazamiento, optimizar el transporte de productos agropecuarios y potenciar la economía local.

Este corredor vial, además de potenciar el turismo, impactará de forma directa la producción agrícola de la región, reconocida por sus cultivos de caña panelera, café especial y frutales destinados a mercados nacionales y de exportación. La intervención busca superar las condiciones precarias actuales, que han limitado la competitividad y la calidad de vida de los habitantes rurales.

Inversiones que potencian el desarrollo

El gobernador Villalba Mosquera subrayó que esta obra es parte del Plan de Desarrollo Departamental “Por un Huila Grande”, que busca cerrar brechas de infraestructura en las zonas rurales y fortalecer la integración territorial del departamento.

“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Estas inversiones son fundamentales para el desarrollo económico, social y turístico del Huila, y especialmente para nuestros municipios del sur que tanto aportan a la identidad y al progreso regional”, afirmó el mandatario.

El mejoramiento de la vía se realizará en una longitud de 3.000 metros lineales, con una estructura de placa huella de 15 cm de espesor, construida en concreto reforzado de alta resistencia, cumpliendo los estándares técnicos del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, con quien la Gobernación del Huila suscribió el Convenio Interadministrativo No. 4407 de 2024 para aunar esfuerzos en la ejecución del proyecto.

Con esta intervención, la Gobernación del Huila continúa impulsando obras estratégicas para mejorar la infraestructura vial, promover la competitividad agrícola y turística, y consolidar la conectividad del sur del departamento con el resto del país.

Lo más leido