inicioCulturaSe acercan los últimos días para inscribirse en el Festival Nacional de...

Se acercan los últimos días para inscribirse en el Festival Nacional de la Música Colombiana

CULTURAL

El talento huilense tiene una nueva oportunidad para brillar en uno de los escenarios más importantes del país. La Fundación Musical de Colombia recordó que el próximo 30 de noviembre, a las 11:59 de la noche, cerrarán las inscripciones para participar en la versión número 40 del Festival Nacional de la Música Colombiana, un evento que este año promete una celebración especial.

Bajo el lema Con el canto germina la vida, el festival se realizará del 15 al 23 de marzo de 2026 y conmemorará cuatro décadas de historia de una cita cultural que ha sido declarada Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación. En esta edición se entregará una bolsa de premios superior a los 100 millones de pesos, con reconocimientos de 20 millones para el Gran Premio Príncipes de la Canción y 12 millones para la obra inédita Leonor Buenaventura.

Los duetos interesados podrán participar en el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, que busca las nuevas voces que representen el legado de la música andina. En esta competencia se destacarán interpretaciones de bambucos, pasillos, torbellinos, guabinas, danzas y valses, géneros tradicionales que mantienen viva la esencia del folclor colombiano.

También se abrió la convocatoria para compositores colombianos o extranjeros residentes en el país que deseen presentar obras inéditas inspiradas en la frase Con el canto germina la vida. Las piezas podrán ser interpretadas por el propio autor o por un representante, en formato libre de solista, dueto o hasta tres músicos. En total se premiarán seis composiciones, con una bolsa de 29 millones de pesos.

La Fundación Musical de Colombia recordó que esta convocatoria incluye otros escenarios de participación como el Encuentro Nacional Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana, el Encuentro Nacional Universitario, el Encuentro Nacional Músicas de las Regiones, el Encuentro Departamental de Duetos Silva y Villalba y el Concurso Departamental de Interpretación Musical Cantalicio Rojas, todos con incentivos en efectivo.

La presidenta de la Fundación, Doris Morera de Castro, destacó que llegar a los 40 años del festival es una oportunidad para honrar el legado sonoro del país, fortalecer el relevo generacional y seguir proyectando a Ibagué como la Capital Musical de Colombia.

La organización reiteró su invitación a los artistas del Huila y de todo el territorio nacional para que no dejen pasar la oportunidad de ser parte de esta gran celebración que sigue consolidándose como símbolo de la tradición y la pasión por la música colombiana.