inicioActualidad¿Son 85 o 89? Las cifras que no cuadran en el proceso...

¿Son 85 o 89? Las cifras que no cuadran en el proceso para elegir nuevo Contralor. Concejo responde

SeDiceQué…

El proceso de elección del Contralor Municipal de Neiva para el periodo 2026–2029, ejecutado por la Universidad del Tolima, enfrenta nuevos cuestionamientos tras revelarse inconsistencias en el número de aspirantes que oficialmente participaron en la Convocatoria Pública No. 101 de este año

Según los documentos oficiales publicados por el operador técnico, el 19 de septiembre de 2025 se registraron 85 aspirantes inscritos, numerados del CN-001 al CN-085. Esta cifra se mantuvo en el listado de 69 admitidos y 16 no admitidos del 24 de septiembre, donde tampoco aparecen los códigos CN-086, CN-087, CN-088 y CN-089.

Sin embargo, en el documento fechado el 30 de septiembre de 2025, titulado “Listado definitivo de admitidos y no admitidos”, la cifra cambia sorpresivamente: aparecen 89 códigos, incluyendo los aspirantes CN-086, CN-087, CN-088 y CN-089, que no figuraban en los listados previos. Es decir de 69 pasó a 75 admitidos y 14 no admitidos. Para un total de 89 inscritos

Para los jurídicos, la modificación, realizada sin publicación de resolución o comunicado que justifique la incorporación de nuevos aspirantes, rompe según los expertos, la secuencia numérica y altera el principio de inmutabilidad del cierre de inscripciones, previsto en la Resolución No. 101 de 2025.

Lo más delicado, según se advierte en los consolidados posteriores, es que uno de los aspirantes nuevos —el CN-087— aparece luego con uno de los puntajes más altos dentro del orden de mérito, pese a no estar en los registros originales.

Expertos en derecho administrativo advierten que esta situación podría afectar la validez jurídica del proceso, al vulnerar el principio de igualdad en el acceso a los cargos públicos (art. 40.7 de la Constitución) y el debido proceso administrativo (art. 29 C.P. y arts. 34 y 36 de la Ley 1437 de 2011).

Hasta el momento, ni la Universidad del Tolima ni el Concejo Municipal de Neiva han emitido una explicación oficial que justifique el cambio del número de aspirantes de 85 a 89, ni los motivos de la aparición de nuevos códigos.

Ante el silencio institucional, crecen los llamados a que se aclare públicamente quiénes fueron los aspirantes incluidos después del cierre, con qué fundamento jurídico y si su participación es válida o no dentro del proceso de elección.

La ciudadanía y varios participantes insisten en que el proceso debe respetar los principios de mérito, transparencia y trazabilidad, pilares esenciales de la función pública y de la legitimidad del control fiscal en el municipio.

Concejo responde

Frente a los cuestionamientos por las inconsistencias en el número de aspirantes al cargo de Contralor Municipal de Neiva, el Concejo aseguró que el aumento de 85 a 89 inscritos no se debió a inscripciones extemporáneas ni a modificaciones del cierre del proceso, sino al desarrollo normal de la etapa de reclamaciones contemplada en la Resolución No. 101 de 2025. Según explicó la corporación, la Universidad del Tolima, encargada de adelantar la convocatoria, verificó mediante auditoría que algunos correos enviados dentro del plazo quedaron retenidos en cuarentena o spam, por lo que ordenó su incorporación en la lista definitiva del 30 de septiembre.

Uno de esos casos fue el del aspirante Iván Darío Delgado Triana, quien remitió su documentación el 18 de septiembre, dentro del término fijado en el cronograma. Sin embargo, su mensaje no apareció en los registros iniciales por un error del sistema de correo. El 26 de septiembre, el ciudadano presentó una reclamación y la Presidencia del Concejo trasladó su solicitud a la Universidad del Tolima mediante los oficios PC 234 y 235 de 2025, respetando los procedimientos y competencias del operador técnico.

La Universidad revisó la reclamación, auditó los correos y confirmó que la inscripción había ingresado dentro del plazo y con la documentación completa. En consecuencia, ordenó incluir al aspirante en la lista definitiva de admitidos, al considerar que no existía causal de inadmisión y que se trataba del saneamiento de un error técnico, no de una nueva postulación.

El Concejo insistió en que la fecha de cierre de inscripciones —18 de septiembre de 2025— nunca fue modificada, y que el incremento de aspirantes refleja el resultado de las reclamaciones atendidas dentro del cronograma oficial. La corporación reiteró que actuó como supervisora del proceso y que tanto el Concejo como la Universidad del Tolima cumplieron con las etapas previstas, en garantía de los principios de mérito, igualdad y transparencia.

Sin embargo, jurídicos consultados por La Última, aseguran que para este tipo de modificaciones, que efectivamente se pueden presentar durante el proceso de inscripción, debe existir un acto administrativo que respalde y justifique dichos cambios.

Lo más leido