Redacción La Última
La Asociación de Productores de Cacao de Villavieja – APROCAVILLA, se llevó el máximo galardón del concurso de calidad Cacao de Oro en su XII edición desarrollada en la ciudad de Santa Marta. El cacao opita se impuso sobre las demás 94 muestras de todo el país, gracias a sus excepcionales características organolépticas.
El departamento del Huila se sigue destacando como productor de cacaos finos de sabor y aroma, muy apreciados en los mercados internacionales. Muestra de ello es que en la noche de este jueves 20 de noviembre la Asociación de Productores de Cacao de Villavieja – APROCAVILLA, se alzó con el máximo galardón del concurso de calidad Cacao de Oro.
El cacao de Villavieja identificado con el Código Col 25-528, se destacó frente a los demás granos del país por sus atributos básicos en equilibrio que denota buenos procesos de beneficio, acidez frutal, sobresaliente atributo complementario con sabor a nuez, y se detectan en menor intensidad sabores a frutas frescas, especias, madera, y frutas marrones.
Para Rafael Méndez, delegado de la organización con asiento en el Desierto de la Tatacoa, Municipio de Villavieja, se viene adelantando un trabajo juicioso en materia de renovación de cultivos no solo en materia de podas y resiembras, sino también mejoramiento genético, teniendo en cuenta que los cultivos envejecidos son poco productivos.
Luego de un intenso trabajo por parte del panel de catadores, fueron analizadas las 95 muestras procedentes de todo el país, de las cuales se escogieron inicialmente 45 semifinalistas, y posteriormente las 10 mejores muestras donde 3 asociaciones del Huila fueron protagonistas: la Asociación de productores de Cacao del municipio de Algeciras – APROCALG, la Asociación de Pequeños Productores de Cacao del Municipio de Campoalegre – ASOPECA, y la Asociación de Productores de Cacao de Villavieja – APROCAVILLA, que se llevó el primer lugar del concurso.
Cabe recordar que la primera edición del concurso Cacao de Oro, organizado por la Red Cacaotera, se celebró en 2013 con el apoyo de la cooperación internacional. En aquella ocasión, la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Campoalegre – ASOPECA, del departamento del Huila, se alzó con el primer lugar, marcando un hito para la región y demostrando el potencial excepcional de su cacao.
Hoy, más de una década después, en la versión XII este certamen se ha consolidado como una plataforma que proyecta el cacao colombiano y en especial el cacao huilense hacia el mundo. Gracias al trabajo articulado entre productores, asociaciones e instituciones, el concurso ha impulsado la producción de un cacao de alta calidad, destinado a los mercados más exigentes de la chocolatería gourmet internacional.
Reconocimiento a laexcelencia
APROCAVILLA, se hizo merecedor de premios entregados por patrocinadores, como $3.000.000 por parte de Socodevi, afiliación a la Red Cacaotera, asesoría del Programa Senior Expert Contact, de Swiss Contact; una podadora eléctrica por parte de la compañía Luker, un boleto para participar de la Feria Chocoa 2026 en Ámsterdam, capital de Países Bajos, un boleto para la ceremonia de premiación Segundo Concurso Regional de cacao en la ciudad de Ibagué, que se desarrollará el próximo 4 de diciembre en la Universidad del Tolima.
La ceremonia de premiación del XII Concurso de Calidad Cacao de Oro se llevó a cabo en el marco del Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Productores de Cacao, un espacio donde se compartieron experiencias exitosas en sostenibilidad, asociatividad, comercio justo, y buenas prácticas para cumplir las normativas de exportación. Este encuentro se consolidó como un escenario de aprendizaje y fortalecimiento para las organizaciones cacaocultoras de la región.
En esta edición del concurso, cuatro organizaciones adicionales se destacaron por su excelencia y obtuvieron un cupo para representar al país en la prestigiosa feria Chocoa, en Ámsterdam. El quinto lugar fue para AMUCAFUE, del departamento del Meta; el cuarto lugar, para la Cooperativa Multiactiva de Productores y Comercializadores Agropecuarios de Arauquita (COOMPROCAR); el tercer lugar, reconocido como Cacao Bronce, lo obtuvo la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Ariari (COOPASOPADRA), también del Meta; y el segundo lugar, galardonado como Cacao Plata, fue para la organización ACAPROCASTILLA, del departamento del Meta.
