Regional
Durante una visita de reconocimiento a sedes educativas ubicadas en zonas de difícil acceso de los municipios de Acevedo y Tarqui, en la que participaron el Director Nacional de la Uapa, Sebastián Rivera Ariza, el secretario de educación del Huila, Edgar Martin Lara y la supervisora general del PAE, Liliana Vásquez Sandoval, entre otros actores del sector, el Huila recibió una buena noticia: el gobierno nacional tiene presupuestado girarle al departamento más de $100 mil millones para alimentación escolar el año entrante.
“Vamos a invertir en el 2026, un billón de pesos más a nivel país, para que, en total, en lo que va del gobierno Petro, sean 3 billones de pesos los que invertimos en el Programa de Alimentación Escolar”, declaró el director nacional de la Unidad de Alimentos para Aprender, Uapa, organismo encargado de girar los recursos a los entes territoriales que administran el PAE.
“Para el Huila tenemos una excelente noticia. Dentro de ese aumento presupuestal para el país en este programa, al Huila le corresponden $107 mil millones para el año entrante. Un aumento significativo puesto que, en 2022, el aporte del gobierno nacional era de $40.000 millones y hoy casi que lo triplicamos”, confirmó Sebastián Rivera.
El alto funcionario del gobierno nacional hizo una invitación a todas las entidades territoriales del país, a que sigan el ejemplo del Huila, en la implementación del PAE Rural Disperso, una estrategia que llega a las sedes educativas distantes de la geografía. “Aquí se democratiza la operación del programa para que sean las juntas de acción comunal y las asociaciones de padres de familia las que se encarguen de la prestación de este servicio brindando amor, calidad porque sus propios hijos, garantizando que no se pierda la plata, y el Huila ya empezó con su operación en algunas sedes educativas”, resaltó.
Un recorrido por Acevedo y Tarqui
El importante anuncio de aumento de recursos, lo hizo durante el recorrido de reconocimiento e implementación del PAE Rural Disperso, una estrategia del gobierno nacional donde el Huila viene siendo piloto y modelo en el país hace algunos años, y en la que planteles educativos de zonas rurales apartadas en veredas de difícil acceso, que no superen los 25 estudiantes, puedan administrar el recurso para la preparación y el suministro diario de almuerzos a los estudiantes, a través de la propia comunidad como operadora del programa.
De esta manera, visitaron las sedes educativas La Montosa y Villa Nueva, pertenecientes a la Institución Educativa Marticas del municipio de Acevedo, situadas en las veredas del mismo nombre. Allí el gobierno departamental atiende en cada una, las necesidades educativas de 19 estudiantes que cursan de pre escolar a 5to primaria. En la primera la comunidad ya opera el PAE rural disperso mientras que, en Villa Nueva, están postulados para iniciar el próximo año.
Así mismo, la visita tuvo lugar en el municipio de Tarqui. Allí la comunidad educativa de la institución San Juan Bosco, sede las Nieves, recibió a los actores institucionales quienes revisaron cómo se ha venido implementando el programa de alimentación escolar rural operado por la Asociación de Padres de Familia hace unos meses y donde estudian 25 menores de la básica primaria y también pre escolar.
“Estas gestiones del gobierno de Rodrigo Villalba son de grandes dimensiones. Aquí se está implementado el PAE Rural Disperso con recursos del gobierno departamental. Con la Uapa se está confirmando que este programa es una realidad en el territorio huilense y mirando la posibilidad de ampliarlo a más establecimientos educativos rurales”, declaró el Secretario de Educación del Huila, Edgar Martín Lara.
El funcionario también constató cómo se han venido beneficiando las instituciones educativas del territorio con otro tipo de acciones gubernamentales como la de obras por impuestos, en el que el gobierno departamental ha comprometido el aporte de multinacionales como Enel, en la financiación de mobiliario escolar, implementos deportivos y culturales para muchas sedes educativas y cuya inversión privada ha alcanzado los cerca de $11 mil millones.
Mientras tanto, Liliana Vásquez Sandoval, supervisora general del PAE Huila, manifestó que en el Huila el gobierno que orienta Rodrigo Villalba, inició con el PAE Rural Disperso desde abril del presente año, y que son ya 5 sedes educativas más que operan esta estrategia con la comunidad. En Tarqui, Vereda Las Nieves. Acevedo, con la Vereda La Montosa. Garzón, Vereda La Alejandría. En Tesalia, la Vereda Pacarní y en Aipe, la Vereda La Ceja Mesitas.
“Próximamente se hará lo propio con otra institución educativa en zona rural de Aipe. Por todos, son 130 niños y niñas beneficiados con esta estrategia donde hemos pasado del PAE regular al PAE rural disperso, mejorando la alimentación pues pasó del suplemento a la ración tipo almuerzo. Se ha dinamizado la economía de estos territorios y mejorado la calidad y cantidad de los alimentos a los estudiantes. Venimos implementando esta estrategia y somos modelo nacional”, declaró.
Una comunidad educativa que avanza con el PAE rural
En medio de la alegría las comunidades educativas visitadas recibieron con rajaleñas, bailes folclóricos, detalles simbólicos y exposiciones culturales, así como con novena de aguinaldos, al director nacional de la Uapa y a la comitiva del gobierno Huila Grande. Actores de la comunidad y de la institucionalidad académica, expresaron su beneplácito ante este el programa de alimentación escolar para la ruralidad.
Manuel Quilindo Valencia, Presidente de la JAC de la vereda La Montosa del municipio de Acevedo, señaló su complacencia por esta visita interinstitucional.
“Agradecidos con la gobernación y el gobierno nacional, por tenernos en cuenta para esta operación del PAE. La alimentación escolar manejada por la propia comunidad es más efectiva, de calidad, no se pierden los alimentos, y se procura minimizar los defectos en el proceso porque es para nuestros propios hijos. No hay intermediarios y compramos todo a los productores de la región”, resalta.
“Avanzamos en la implementación del PAE Rural Disperso. En la sede La Montosa ya lo manejamos con la comunidad. Falta en la sede Villa Nueva y en el 2026 aspiramos a empezar su implementación. Esto desarrollo más unidad en la comunidad, más trabajo en equipo y en procura del mejoramiento de las condiciones educativas de nuestros niños y niñas.
“Muy contentos porque vinieron a confirmar lo que estamos haciendo, una operación del programa de alimentación escolar en la ruralidad dispersa, como debe ser, alimentos preparados con el acompañamiento del equipo PAE del Huila, liderado por una profesional en nutrición, pero con pertinencia territorial y socializado con las comunidades”, afirmó por su parte, Gustavo Velazco Núñez presidente de la Asociación de Padres de Familia de la institución educativa San Juan Bosco, sede las Nieves zona rural de Tarqui.
