inicioRegionalMadres cuidadoras caminan hacía Bogotá a exigir sus derechos

Madres cuidadoras caminan hacía Bogotá a exigir sus derechos

Regional

Un grupo de diez mujeres, madres cuidadoras de hijos con discapacidad con baja autonomía funcional, emprendió está mañana una caminata desde Neiva hacia Bogotá con el objetivo de exigir al Gobierno Nacional la reglamentación de una ley aprobada y sancionada en 2023. La norma busca reconocer a las cuidadoras como un sector poblacional con derechos específicos, en especial aquellas que brindan atención permanente a personas con alta dependencia.

Las participantes de la marcha afirman que la ley aprobada busca la visibilización de su labor, la caracterización de su situación y la construcción de un perfil laboral que permita avanzar hacia una inclusión efectiva en las políticas públicas. Sin embargo, aseguran que hasta el momento no se ha reglamentado, por lo que su aplicación sigue pendiente.

Su primera parada será en el municipio de Aipe

“Somos una comunidad que no es visible. Estamos siempre cuidando a los chicos con discapacidad y este es un trabajo que realizamos 24/7, pero no está remunerado”, afirmó Ilba Johanna Trujillo, una de las madres cuidadoras de dos hijos con problemas de discapacidad y quien lidera la movilización. Su primera parada será en Aipe.

El grupo espera llegar a Bogotá tras recorrer cientos de kilómetros. En su trayecto se encontrarán con otras madres cuidadoras provenientes de distintas regiones del país. El punto de encuentro está previsto en el Espinal, Tolima, desde donde continuarán su recorrido hasta la capital.

De acuerdo con datos del sistema de caracterización del departamento del Huila, existen más de 68 mil personas con discapacidad en la región, de las cuales cerca del 30% presentan baja autonomía funcional. Esto implica que unas 20 mil personas requieren de una madre cuidadora para realizar sus actividades diarias, una tarea que, en la mayoría de los casos, recae sobre mujeres que no cuentan con ingresos ni autonomía económica.

“El propósito es que el Gobierno nos incluya en sus ofertas institucionales. No tenemos ingreso ni cobertura en programas sociales, y muchas llevamos años en esta labor sin reconocimiento”, indicó Ilba.

Las manifestantes llevan un pliego de peticiones que esperan presentar en una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional. Entre las solicitudes se incluye la inclusión en programas sociales, la creación de rutas de atención diferenciada y la posibilidad de acceder a un subsidio para quienes han ejercido esta labor durante largos periodos.

Durante el recorrido, el grupo también busca sensibilizar a las administraciones municipales sobre la situación de las cuidadoras. “Vivimos con un desgaste mental constante y no hay apoyo institucional”, señalaron.

Aunque no tienen una estimación precisa del tiempo que tomará la caminata, las madres afirman que continuarán hasta que su voz sea escuchada en Bogotá.

Lo más leido