inicioSin categoríaRivera lidera estrategias de movilidad y espacio público en el Huila

Rivera lidera estrategias de movilidad y espacio público en el Huila

Por: Andrés Calderón

Opinión

El municipio de Rivera jamás ha tenido secretaría de tránsito municipal; las condiciones o dinámicas de movilidad, especialmente por su tamaño, no lo hacen viable y, sin embargo, en el pasado ya tuvo convenio con tránsito departamental bajo el entonces gobierno del señor José Luis Bahamón. Más de 9 años transcurrieron ya desde la firma de este convenio que posteriormente fue rechazado por los señores Néstor Ramiro Barreiro y John Jairo Yepes cuando ejercieron como alcaldes.

En estos 9 años de ausencia del control de tránsito, Rivera ha venido teniendo serios problemas en la movilidad, sobre todo a causa del desorden que generan los adolescentes y jóvenes en moto, quienes hacen uso permanente de las vías para realizar los llamados piques, esa acción en la que levantan la moto en la rueda trasera generando constantemente accidentes en los que se ven afectadas personas que han perdido la vida, vehículos y motos. Los excesos de velocidad son también un problema y en el centro poblado La Ulloa ya se han denunciado la realización de competencias, por supuesto ilegales, en la vía al Caguán, donde hace poco ya hubo un accidente por estas prácticas. Un joven perdió la vida y otro quedó mutilado de un brazo.

Rivera es un municipio altamente visitado, sobre todo los fines de semana, cuando se ofrece diversidad gastronómica, recreación en balnearios y miradores. Los neivanos vienen a sus casas de descanso, a misa el domingo y disfrutan del cambio de temperatura. Pero lo que para muchos es descanso, para otros tanto riverenses implica ingresos y para la movilidad del municipio se ha vuelto un problema que, además de los ya mencionados inconvenientes con las motos, se presentan dificultades por invasión del espacio público a cuenta de establecimientos comerciales formales e informales y el estacionamiento de vehículos a lado y lado de las calles. Rivera se convirtió en un caos los fines de semana, incubado desde las dos administraciones anteriores, que no hicieron absolutamente nada para evitarlo y hoy, revienta en las manos del actual alcalde.

Desde el primer día de gobierno del presente periodo se estableció como uno de los principales propósitos por parte del alcalde Luis Humberto y la mayoría del concejo municipal, el restablecimiento del orden en movilidad y espacio público, para lo que en principio se tomó acciones en torno al ordenamiento del parque principal José Eustasio Rivera, reubicando temporalmente los vendedores informales en un solo costado una vez fueron caracterizados y se hicieron exigencias mínimas en salubridad para manipulación de alimentos. Respecto a los establecimientos formales, se ordenó vía decreto el no hacer uso de la vía para poner sillas y vender licor y se empezó a exigir el cumplimiento de las disposiciones del EOT para funcionamiento de bares. Está en deuda la administración con el control del ruido excesivo, para lo que debe adquirir implementos de medición acústica y aplicar la nueva ley del ruido.

A iniciativa del mismo gobierno, a través del Concejo Municipal se tramitó el acuerdo 010 de 2025 el cual establece lineamientos para la ocupación temporal del espacio público, su recuperación definitiva y aprovechamiento económico, pero también a través de este servidor, quien redacta la columna, se aprobó el año pasado el acuerdo 07 que establece la creación de zonas azules, estas son zonas de parqueo en vía pública. Este lunes que pasó fue firmado el convenio 02 de 2025 entre el municipio de Rivera y la secretaría de tránsito departamental, acuerdo entre las partes que se da por un periodo inicial de 6 meses y habilita la existencia de 7 policías de tránsito con influencia en toda la zona urbana y sus centros poblados, incluyendo también la vía al cruce.

Por supuesto, esta serie de medidas ha causado inquietud en muchas personas, es obvio, se da principalmente entre quienes se ven directamente afectados, pero se han tramitado anteponiendo el diálogo a las decisiones, se han socializado con suficiencia, lo que ha permitido su avance.

En cuanto a la firma del convenio, la situación es más compleja, una medida altamente impopular por temor a las multas y el desprestigio de la institución de tránsito, lo que implica un gran reto. La medida apenas empieza este sábado, y como era de esperarse, también está siendo instrumentalizada para hacer oposición al gobierno cuando es una medida ampliamente justificada, nada más necesario hoy en Rivera. Recuérdese que ha habido numerosos accidentes, muertos y heridos que ponen al municipio como uno de los primeros en el departamento en grados de siniestralidad vehicular, especialmente por motos.

Como cabildante debo decir, no solo que esta es una medida para la seguridad de los riverenses en la que estoy totalmente de acuerdo, sino también que es una medida para establecer orden que permitirá al municipio ser más atractivo para el turismo, pues en medio del caos jamás seremos competitivos. Tránsito no está aquí para perseguir a nadie, ni hacer negocios con multas, ellos están aquí para hacer cumplir la normatividad de tránsito que lo es para salvar vidas. No nos dejemos influenciar por las narrativas de quienes quieren vivir en el desorden.

Por los primeros dos meses, los comparendos serán pedagógicos y se establecerán constantes medidas de socialización de los componentes del tránsito. Éxitos en la medida alcalde

Lo más leido