Redacción La Última
Desde el pasado 7 de mayo comenzó el primer ciclo de pagos del programa Devolución del IVA correspondiente al presente año. Esta ayuda económica, dirigida a hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, se mantiene vigente pese a los recientes ajustes presupuestales del Gobierno Nacional y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
El programa tiene como objetivo mitigar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país, brindando una compensación monetaria que mejora su capacidad de consumo. Según información oficial, el pago se inició el 7 de mayo para los hogares bancarizados, mientras que a partir del 13 de mayo comenzarán los giros para quienes no poseen cuenta bancaria.
El Banco Agrario ha sido confirmado como operador oficial de las transferencias, lo que significa que la entrega del dinero será personal y no podrá ser cobrada por terceros. Los beneficiarios con cuenta en esta entidad recibirán el monto directamente en su cuenta registrada. Por su parte, quienes no estén bancarizados deberán acudir con su documento de identidad a cualquier oficina del Banco Agrario para reclamar el giro.
Actualmente, el Banco Agrario cuenta con 793 oficinas a nivel nacional, de las cuales 471 están ubicadas en municipios donde es la única entidad financiera presente. Además, dispone de 140 puntos adicionales bajo el programa “Banco Agrario Más Cerca”, diseñados para facilitar la atención en zonas rurales y de difícil acceso.
La población priorizada para este beneficio corresponde a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, que representan a la población con mayores niveles de vulnerabilidad económica.
Consulta de beneficiarios
Las personas interesadas en saber si son beneficiarias de la Devolución del IVA pueden verificarlo de manera digital siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Hacer clic en el botón “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
- Seleccionar el tipo de documento, ingresar el número de cédula y la fecha de nacimiento.
- Completar la verificación de seguridad del sistema.
- El sistema informará de inmediato si el hogar ha sido incluido en el programa.
Este pago corresponde al primer ciclo del 2025, ya que las transferencias monetarias realizadas en febrero y marzo fueron asignadas al último ciclo del año anterior. El DPS recomienda a los beneficiarios estar atentos a los canales oficiales para evitar fraudes y garantizar el cobro seguro del subsidio.