inicioRegionalEl norte del Huila "a punto" de entrar en el mundo de...

El norte del Huila “a punto” de entrar en el mundo de la producción de fertilizantes

Regional

En la vía Neiva – Palermo, cerca del cruce al Juncal se construye uno de los complejos más importantes para la trasformación y el aprovechamiento de la riqueza mineral del departamento del Huila, que no solo permitirá agregar valor a las materias primas mediante la trituración y molienda de rocas calcáreas, sino que será la base para la consolidación de la planta de fertilizantes del norte del Huila.

Precisamente, para revisar los avances de este proceso liderado por la Gobernación del Huila, de la mano de la Corporación Agrominera del Huila – Corpoagrominh, se adelantó esta semana una visita técnica por parte de un equipo técnico de la Secretaría de Agricultura y Minería, que permitió evidenciar las pruebas de granulometría y calibración de equipos antes de iniciar de lleno las operaciones.

De acuerdo a los expresado por el geólogo Isauro Trujillo Vásquez, luego de cumplido este requerimiento se avanzará en la entrega oficial de la planta a Corpoagrominh, lo que les permitirá iniciar la comercialización de subproductos.

“Luego de la terminación de la construcción de la planta de trituración y molienda de rocas calcáreas por parte del departamento del Huila, próximos a su entrega a través de la configuración de un contrato de comodato, se adelantan previamente las pruebas de puesta a punto de los equipos, que consiste en lograr conseguir los estándares de calidad e la granulometría del material molido, dado que en el mercado no existe una oferta desde la región en lo que consideramos las mallas más finas 100, 200, 320, y 400. Una vez garanticemos el cabal funcionamiento, atendiendo las exigencias en materia de calidad procederemos a la formalización de la entrega oficial por parte del departamento a la Corporación Agrominera del Huila – Corpoagrominh”.

Más allá del aprovechamiento de la riqueza mineral del departamento

Por su parte Marta Rojas Cueca, representante legal de Corpoagromih, destacó el impacto de este complejo de transformación, no solo en mejorar los procesos de comercialización, sino también el impacto socioeconómico mediante la mejora en los ingresos, y la oferta de puestos de trabajo para la comunidad especialmente mujeres y jóvenes.

“El proceso de molienda que se lleva a cabo en Corpoagrominh trae muchos beneficios para la región del noroccidente del Huila, especialmente para el subsector de minería de calcáreos donde podemos nosotros lograr varios subproductos y no solamente la coca, sino que logramos diferentes mallas, desde la 20 hasta la 400, y lo vendemos para diferentes procesos del sector agrícola e industrial.

También generamos empleo, pues iniciamos con 5 operarios y ya vamos en 15 personas, a lo que se suman los empleos de las minas porque nosotros llevamos allí los procesos de mejoramiento y aprovechamiento de todas nuestras materias primas que son el calcio y el magnesio, a través de ellas también vamos a hacer mezclas de fertilizantes utilizando la roca fosfórica que también se produce en nuestro departamento, y otros procesos industriales para el vidrio, el cemento, y el acero de acuerdo al requerimiento de nuestros clientes”.

Como se recordará, esta planta de trituración y molienda financiada por la gobernación del Huila con recursos por el orden de los $4.300 millones, se unirá a una nueva fase de calcinación que ya inició las obras de construcción, y que permitirá mediante un proceso físico-químico hacer los minerales más asimilables para los cultivos, tanto como enmiendas agrícolas como en fertilizantes.

Gracias a esta unión de esfuerzos entre la Gobernación del Huila, el Ministerio de Minas y Energía, la Alcaldía de Palermo, y Corpoagrominh, se busca concluir este complejo con la consolidación de la planta de fertilizantes, como una de las metas más ambiciosas propuestas por el Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, para seguir fortaleciendo al departamento como potencia agropecuaria y de producción de alimentos en el país.

Lo más leido