inicioActualidadDéficit universitario asciende a $16 billones. Proyecto de Ley busca subsanar crisis

Déficit universitario asciende a $16 billones. Proyecto de Ley busca subsanar crisis

Actualidad

El senador Pedro Flórez Porras visitó la ciudad de Neiva con el objetivo de socializar dos proyectos de ley que impulsa desde el Congreso, ambos enfocados en transformar el sistema educativo colombiano. Durante su visita, el congresista explicó que uno de estos proyectos busca modificar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, en lo referente al modelo de financiación de las universidades públicas del país. Según Flórez, el actual mecanismo de asignación presupuestal, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ha generado un déficit acumulado significativo que impide a las instituciones cumplir adecuadamente sus funciones misionales.

El senador argumentó que el incremento anual promedio del IPC, que ronda el 5%, no compensa el aumento real de los gastos operativos de las universidades, que puede superar el 10% e incluso alcanzar el 12%. Esta desactualización en los recursos ha derivado en una deuda histórica con las universidades públicas, estimada por el Sistema Universitario Estatal en cerca de 16 billones de pesos. “Esta situación ha impedido que las universidades inviertan en ampliación de cobertura, permanencia estudiantil o en la mejora de la pertinencia de sus programas académicos”, afirmó el legislador.

Flórez también señaló que el proyecto de ley ya superó su primer debate en la Comisión Sexta del Senado, en donde actuó como coordinador ponente. Indicó que la propuesta recibió una buena acogida, se le incorporaron aportes de distintos sectores y está lista para continuar su trámite legislativo. Según el congresista, esta iniciativa ha sido presentada como la base de un acuerdo nacional por la educación superior pública, con miras a cerrar la brecha estructural que enfrentan las instituciones del Estado.

El segundo proyecto que promueve Flórez plantea una modificación al artículo 72 de la Ley General de Educación, con el objetivo de otorgar carácter vinculante al Plan Decenal de Educación Nacional. El congresista explicó que se trata de una iniciativa sencilla pero sustancial, que busca que este plan no dependa de la voluntad del gobierno de turno, sino que se consolide como una política pública de Estado. De esta manera, se pretende que los planes de educación decenal de los territorios se alineen con una visión nacional de largo plazo.

Durante su visita a Neiva, el senador también respaldó una iniciativa regional relacionada con el colegio Santa Librada, una de las instituciones educativas más emblemáticas del Huila, que se prepara para conmemorar 180 años de historia. Flórez lidera un proyecto legislativo que busca vincular a la nación en esta celebración, no solo desde lo simbólico, sino también desde el compromiso presupuestal. Aunque esta institución fue declarada patrimonio, los recursos para su restauración y fortalecimiento no se han gestionado de manera suficiente en los últimos años.

El senador destacó una inversión reciente de aproximadamente 18.000 millones de pesos en la infraestructura del colegio, con énfasis en la recuperación de laboratorios, biblioteca y planta física. Sin embargo, advirtió que el costo total estimado para el mejoramiento completo de la institución asciende a unos 40.000 millones de pesos. Por ello, insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional respalde el desarrollo de este proyecto, para asegurar que la conmemoración de los 180 años esté acompañada de mejoras tangibles en la calidad educativa y en las condiciones físicas del plantel.

“Este es un país con muchas leyes sancionadas que nunca se implementan. El verdadero reto no es solo aprobarlas, sino lograr que se cumplan”, señaló Flórez, al referirse a la importancia de que las iniciativas no queden archivadas. Enfatizó que la ley que promueve para Santa Librada debe traducirse en una transformación efectiva de la institución, con recursos adicionales que permitan completar obras pendientes como la adecuación de los escenarios deportivos y la recuperación de la piscina.

La visita del congresista se dio en el marco de una agenda nacional que tiene como eje la transformación estructural del sistema educativo, con una mirada integral que incluye tanto a las universidades como a las instituciones de educación media. Según Flórez, el país necesita una reforma educativa que no se limite a los discursos, sino que se materialice en acciones concretas, presupuestos justos y compromisos reales por parte del Estado.

Lo más leido