inicioRegionalDoloroso panorama de violencia en el occidente del Huila, así lo denuncia...

Doloroso panorama de violencia en el occidente del Huila, así lo denuncia la Mesa Técnica de Garantías

Redacción La Última

El pasado miércoles fue noticia nacional el atentado contra el representante Julio César Triana, situación que conmocionó al departamento en medio de la coyuntura por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay. No obstante, ese mismo día ocurrieron graves hechos de los que nadie habló.

El miércoles 13 de agosto de 2025, cuando transitaban en un vehiculo particular dos integrantes de la -Mesa Técnica de Garantías- Huila, defensores de Derechos Humanos, entre los municipios de Paicol y La Plata, a la altura del cruce de Itaïbe alrededor de las 6 de la tarde, presenciaron un retén con alrededor de 10 hombres fuertemente armados y ubicados en medio de la vía apuntando con armas de largo alcance.

Posteriormente, indicaron a los defensores que debían desviarse hacia el corregimiento de Itaibe. Ante esta situación, los defensores bajaron la velocidad del vehículo y procedieron a orillarse en la carretera tal y como ocurrió con varios vehículos que en ese mismo momento transitaban por ese sector.

Los hombres armados procedieron a interrogarlos, preguntándoles quienes eran, de donde venían y para donde iban, al darles la información solicitada les indicaron que siguieran. Sin embargo, allí los hombres armados ordenaron que alrededor de 3 o 4 vehículos más permanecieran en ese lugar desconociéndose lo que pudo sucederles a sus conductores y pasajeros.

Es probable que, en esta misma zona, el representante a la Cámara Julio Cesar Triana fuera victima dek atentado luego de realizar una jornada de trabajo en el parque principal del municipio de La Plata.

“Como Mesa Territorial de Garantías rechazamos estas acciones que se están volviendo reiterativas en este tramo de la carretera, ya que son varias las veces en los últimos dos meses, que hombres armados llegan a este sector para interrogar ya realizar otras acciones en contra a las personas que transitan por esta vía “, afirmaron integrantes de ella MTG a través de un comunicado.

Esta situación se suma a los hechos que vienen presentándose en el occidente del departamento del Huila de manera periódica desde el mes de marzo del año en curso con la aparición de una pancarta con mensajes alusivos a las disidencias de las FARC.

El mes de abril de 2025 inició con la aparición de grafitis en varias viviendas del municipio de La Plata, al parecer, por parte del Frente Hernando González Acosta de las disidencias de las FARC; y el 17 del mismo mes enlutó a toda la comunidad una moto bomba puesta cerca a la estación de Policía del municipio de La Plata segando la vida de 2 jóvenes del municipio. El 28 de abril se capturó por parte de las autoridades en el municipio de La Argentina Huila a dos hombres que se transportaban en una motocicleta cargada de explosivos, al parecer seria para atentar contra la estación de Policía de dicho municipio.

“De igual manera en el territorio hemos sufrido la dolorosa realidad del reclutamiento de menores de edad dejando como consecuencia vidas apagadas de los y las jóvenes que fueron llevados en contra de su voluntad”, advierten los defensores de Derechos Humanos.

En la noche del 25 de julio se registró una masacre en la vereda El Salado, zona rural del municipio de La Plata en la cual al menos 8 hombres armados que se movilizaban en una camioneta y dos motocicletas llegaron hasta el lugar donde se encontraban reunidas las víctimas y dispararon de manera indiscriminada asesinando a 4 personas en el sitio.

El dia 7 de agosto del año en curso, secuestraron y asesinaron al líder social y fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Sebastián del municipio de La Plata, José Evelio Muñoz Ambito. Su cuerpo fue encontrado en el rio La Plata en el sector que atraviesa precisamente la vereda El Salado.

¿Qué hacer ante este panorama?

La MTG denuncia estas situaciones para que ante la evidencia se tomen acciones urgentes, pues estos hechos tienen la connotación de un posicionamiento territorial de estos grupos de disidencias en la zona occidental del departamento del Huila.

Denuncian, que se ha afectado de manera desproporcionada a la población civil, a sus liderazgos sociales, a los jóvenes, a líderes sindicales, y a defensores de derechos humanos en gran proporción.

Asimismo, que el impacto negativo de estos hechos genera un clima de zozobra, de ruptura del tejido social, de sospecha y de contención de la participación política.

Por esta razón exigen, “A TODOS LOS ACTORES ARMADOS respetar el Derecho Internacional Humanitario diferenciando su accionar las dinámicas de trabajo y tránsito de la población civil de quienes participan efectivamente del conflicto armado”, acotan.

Y añaden, “A cesar la violencia contra los liderazgos, autoridades civiles y políticas para la creación de condiciones para el debate democrático y sin ningún riesgo para quienes participan o aspiran a participar de la política. Demandamos el respeto por la población civil, los niños, niñas y adolescentes, que residen o transitan en la geografia nacional para que no sean vinculados a ningún grupo armado o en su defecto, estigmatizados de pertenencia a cualquier bando en conflicto”.

Por su parte, aI ESTADO COLOMBIANO le exigen “fortalecer estrategias de diálogo desde la política de paz total, para que haya un desescalamiento palpable, medible y cuantificable de las acciones militares en el territorio. Demandamos garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y la protección de los diferentes liderazgos”, mencionan.

Y agregan, “AI MINISTERIO PÚBLICO ejercer su papel constitucional en el marco de la protección de los derechos humanos. A LA GOBERNACIÓN DEL HUILA para que se valore, se analice y se tomen las medidas cautelares para la garantía de los derechos constitucionales de la población civil. A la DEFENSORIA DEL PUEBLO el seguimiento de las medidas que pueda tomar la gobernación así como el acompañamiento hacia los habitantes del occidente del departamento del Huila”, concluyen.

Lo más leido