Política
Este viernes, 13 de diciembre, a las 8:00 a.m., el recinto de la Asamblea Departamental del Huila será el escenario de una Audiencia Pública trascendental para el futuro de la conectividad y el desarrollo de la región. El centro de la discusión será el proyecto “Corredor Vial Santana – Mocoa – Neiva”, con un énfasis especial en el Paso Pericongo, una obra estratégica para el sur del país.
Convocada por el diputado Sergio Trujillo, la audiencia busca reunir a ciudadanos, líderes sociales, representantes de entidades gubernamentales y expertos en infraestructura para evaluar los avances, desafíos y soluciones relacionados con este corredor vial, considerado fundamental para el progreso económico y social del Huila.
El encuentro contará con la participación de representantes de entidades clave como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Gobernación del Huila, alcaldes de municipios implicados, líderes sociales y el concesionario Ruta 45, encargado de la obra.
Entre los temas destacados estarán el análisis del avance en la intervención del Paso Pericongo, los impactos económicos, sociales y ambientales del proyecto, y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las instituciones responsables. Asimismo, se abrirá un espacio para que la ciudadanía pueda expresar inquietudes y aportar al desarrollo del proyecto.
El Paso Pericongo, ubicado en un punto crítico para la movilidad del Huila y el sur de Colombia, es una prioridad dentro del plan de conectividad vial nacional. Su adecuada intervención es importante, no solo para mejorar el tránsito en la región, sino también para potenciar la economía local y garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes.
El diputado Trujillo subrayó la importancia de la participación activa de la comunidad: “La ciudadanía es un actor fundamental en el seguimiento y control de estas obras. Este es un espacio para escuchar y trabajar juntos hacia soluciones efectivas que beneficien a todos.”
La Asamblea Departamental hace un llamado a empresarios, transportadores, académicos, líderes comunitarios y ciudadanos en general para que se unan a esta discusión crucial. Este evento representa una oportunidad única para construir, desde la transparencia y el diálogo, un mejor futuro para el Huila y el sur de Colombia.