inicioPolítica“Las acciones para recuperar a Neiva van a paso de tortuga” concejal...

“Las acciones para recuperar a Neiva van a paso de tortuga” concejal Johan Steed Ortíz

Políticq

Para el concejal Johan Steed Ortíz, el alcalde Germán Casagua en solo el primer año de gobierno, perdió el rumbo de su administración. Dice que se le volvió costumbre improvisar y que este año su gestión solo dejará un endeudamiento, aumento de impuestos y la entrega de unas sillas de ruedas.

Agrega que el alcalde lo graduó como un contradictor, solo porque no traga entero y dice las cosas cuando se están haciendo mal.

Concejal, el alcalde rindió cuentas de su primer año de gestión, ¿qué análisis hace de sus resultados?

Con respecto a la audiencia de rendición de cuentas, esta debe ser por resultados, esto quiere decir, cuales son los problemas que le ha resuelto a los neivanos. Y creo que con una ejecución de $ 973.268 millones 347.559, la administración central está en deuda con los neivanos en materia de gastos e inversiones.
El balance este año es muy pobre y preocupante. Se puede decir sin exagerar, que los logros de la gestión del alcalde este año son: salvar un plan de desarrollo que estaba incompleto, meternos un endeudamiento de 80.000 millones, aumentarnos los impuestos y entregar con su esposa unas sillas de ruedas.

No hay nada más que mostrar. No se cumplieron las metas de recaudo, los balances de la gran mayoría de secretarías son pobres, y en general creo que las acciones que se habían establecido, para recuperar a Neiva, van a paso de tortuga. Hay que decir también que se generó incertidumbre con el plan de desarrollo, que llevó a que el Gobernador lo objetara, por no contemplar en este, el capítulo de Paz, el cual advertimos en su momento en los debates pero no escuchó. Y aunque el Tribunal dirimió la objeción, hay aún incertidumbre por la admisión del tribunal de una demanda sobre el mismo plan de desarrollo, por parte de una neivana.

Otro de los lunares ha sido los proyectos de acuerdo presentadas al concejo, que han presentado debilidades en la estructuración, que han minado la confianza y reflejan la incapacidad de algunos secretarios y de paso del alcalde, en la presentación de estos, que ha originado el retiro de iniciativas y archivo, como sucedió con el proyecto de endeudamiento, dejando claro que no escucha.

Pero como si eso fuera poco, ahora presenta iniciativas para que se estudien en el concejo, que no están en el Plan de Desarrollo, como es el caso de la tasa a la seguridad al impuesto predial, orientado a la seguridad, el cual será financiado en el 80% por la población de estratos 1, 2 y 3, es decir la más vulnerable y afectará de paso a nuestros pocos empresarios con mas cargas tributaria.
Así que en general creo que fue un año gris.

¿En qué cree que está fallando entonces la Administración?

Primero, creo que se está fallando en no escuchar ni a la gente ni a los concejales que hacemos control político. Cuando un gobernante cree que se las sabe todas, hace lo que quiere y encima comete el error y no lo acepta, el único que pierde es el ciudadano de a pie. Y eso pasa con el Alcalde. No escucha. Para él, los que constructivamente le damos recomendaciones con argumentos, con datos y con cifras somos los malos del paseo, pero los que aplauden todo y aprueban son los buenos, y encima sigue cometiendo errores, sobre todo que esos errores los terminamos pagando todos los neivanos.
Creo que está gobernando con soberbia, y ya perdió el norte de lo que quería y se le ha vuelto reiterativo improvisar cada día.

Hablando de esas decisiones polémicas, ¿por qué votó negativo por la sobretasa de seguridad?

Por varias razones pero le voy a mencionar cuatro. Uno, porque hay jurisprudencia que dice que aumentar esos impuestos es inconstitucional y hay fallos incluso al respecto. De hecho Antioquia acaba de aprobar un impuesto para seguridad, pero lo aplicó al costo del recibo de energía por lo mismo.

Segundo, porque en el plan de desarrollo que presentaron este año, no habla de ninguna sobretasa como fuente de financiación de los temas de seguridad, como lo mencioné anteriormente.
Tercero, creo que hay buenos recursos. Tenemos 57 mil millones de pesos como lo han asegurado en el POAI, correspondientes al plan integral de seguridad y convivencia ciudadana que deben administrarse bien en el fondo de seguridad, pero también creo que se pueden gestionar otros ante el gobierno departamental y Nacional.

Y cuarto. el alcalde, tiene otras oportunidades como es el del mejoramiento del recaudo por impuesto predial el cual se estima en cerca de 70 mil millones de pesos, vigencias, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, según la Secretaría de Hacienda municipal, con corte al 7 de diciembre pasado, y por eso reiteradamente le he propuesto al Secretario de Hacienda, estructurar el plan de fiscalización, con metas e indicadores, que si hacemos una eficiente administración del cobro de esa deuda, podemos obtener los recursos necesarios sin endeudar más a los neivanos

Y le agrego una quinta, los sectores de estratos 1,2 y 3 y empresarios de Neiva, que son más del 89% de la población, y los comerciantes, no estaban de acuerdo con esa medida, pero sí escuchó a unos concejales que decían que las abuelas sí estaban de acuerdo porque eso no les afectaba mucho, entonces que la paguen algunas abuelitas de los concejales, el alcalde y todo su gabinete para que estas medidas icompetentes no afecten al ciudadano del común.

¿Va a votar el endeudamiento?

Sí, votaré negativo, y tengo mis razones jurídicas, técnicas y financieras. Por un lado, creo que no podía volver a presentar el proyecto este año. El reglamento interno dice que un proyecto que ha sido archivado, no puede ser presentado en un mismo periodo, y resulta que el periodo ordinario ya terminó y el próximo es en el 2025. Ahora estamos asistiendo es a sesiones extras, que es distinto.

Aquí la discusión no esta en que proyecto es necesario, todos los proyectos son necesarios pero para hacerlos hay una planeación contemplada en el plan de desarrollo. Tenemos problemas fundamentales en la ciudad y tenemos proyectos estratégicos que están en el Plan de Desarrollo y este endeudamiento le apunta a algunos y otros no.

Y por otro lado, no estoy de acuerdo que justamente por el desespero de aprobar estos recursos, haya convocado a sesiones cuando la gente está en celebración de fin de año.
Y finalmente, no acoge el plan de desarrollo que establece que el endeudamiento es por un cupo de 108 mil millones, distribuidos, 2024, $33 mil millones, 2026, $45 mil millones y el 2027 $30 mil millones, queriendo que en este mes se le apruebe de una vez $80 mil millones, contraviniendo el mismo plan de desarrollo que presentó hace unos meses. Entonces si cambió de opinión a lo que planeó, pues debió primero presentar un proyecto de acuerdo modificando el plan de desarrollo.

Con todo este análisis, ¿cómo siente que le ha ido a usted este año?

Creo que he cumplido mi labor como concejal de defender los intereses de los neivanos. He presentado cuatro proyectos de acuerdo, aunque el alcalde ordenó que me los hundieran; he realizado un control político riguroso, estoy en constante contacto con la comunidad y trato de servirle al máximo. Esto ha hecho que me vuelva un obstáculo para un sector que ha tratado de desprestigiarme, me ataca en redes y ahora asegura que me va a sacar del Concejo, hablando de la demanda de nulidad electoral que estoy afrontando, pero que con la ayuda de Dios y los argumentos jurídicos de mi abogado willian Alvis vamos a ganar.

¿Es decir que usted cree que el alcalde lo está atacando?

No tengo pruebas pero tampoco dudas. Desde que denuncié los errores en el Plan de Desarrollo me convertí en su contradictor, o al menos así me declaró. Y desde entonces ha tratado de presionarme de todas las formas posibles. Se ha opuesto a los proyectos que he presentado, no para mi interés, sino para la comunidad; se opuso a que me apoyaran mis compañeros en el camino a la presidencia; ahora activaron las bodegas para atacarme y por si fuera poco, le ha dicho a un concejal, que me va a sacar del Concejo y que el fallo en el Consejo de Estado saldrá en mi contra, como si ya supiera cómo van a votar los magistrados. Así que claro que hay un plan diseñado para atacarme, pero estoy listo para defenderme y para seguir trabajando por mi ciudad.

Pero eso en el fondo no me preocupa, lo que sí me inquieta es la visión del alcalde, que pareciera que fuera un gerente de banco financiero, manifestando reiteradamente, que va a recuperar la categoría primera, que pagará los créditos de tesorería, abonará a la deuda pública, que está recortando el gasto con una reorganización administrativa, aunque existen riesgos de demandas laborales; pero no nos volvió hablar sobre el tema del operador del alumbrado público, no volvió a hablar sobre el tema de la actualización catastral y tantos otros temas que prometió en campaña.

Por eso digo que la recuperación de Neiva va a paso de tortuga. Pero más preocupante aún, es que el alcalde se olvidó de la gente, poco atiende, me dicen que no escucha ni siquiera a su gabinete, a los gremios y a veces pareciera que levitara y nada le importara.

Lo más leido