inicioRegionalTemporada de vacaciones de fin de año dejó cifras positivas para el...

Temporada de vacaciones de fin de año dejó cifras positivas para el turismo del Huila

Regional

El departamento del Huila presentó un balance favorable en términos de turismo, ocupación hotelera y afluencia de visitantes durante la temporada de fin de año, según indicó Jorge Andrés Géchem, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila. A pesar de que aún se están consolidando los datos definitivos, los informes preliminares muestran un comportamiento positivo que refleja un crecimiento significativo en la llegada de turistas.

“Estamos terminando de consolidar la información, esperando el comportamiento de este fin de semana, donde ya termina realmente la temporada alta de turismo en el país”, explicó Géchem. De acuerdo con los datos disponibles hasta la fecha, “una gran afluencia turística en el departamento del Huila” se ha evidenciado, con restaurantes y centros comerciales llenos durante los últimos días.

En cuanto a la ocupación hotelera, el primer puente festivo de 2025 mostró un aumento considerable en comparación con el año anterior. Este año, la ocupación alcanzó el 55%, un incremento del 8% respecto al 47% registrado en 2024. Este crecimiento no solo refleja un aumento en el número de turistas, sino también en el uso de plataformas de alojamiento como Airbnb. “Este es un dato que no podemos negar, y lo que demuestra es que hay más turismo en nuestro departamento”, afirmó Géchem.

En contraste con la proyección nacional de ocupación hotelera de Cotelco para 2024, que era del 50.6%, el Huila superó esa cifra en el primer puente festivo de este año. Además, el Secretario destacó el impacto de los atractivos turísticos como el pesebre de La Jagua, que abrió del 7 de diciembre al 7 de enero y atrajo a aproximadamente 480,000 visitantes, un aumento de más del 300% en comparación con el año anterior.

El pesebre de La Jagua, uno de los lugares más visitados en esta temporada

“Este tipo de atractivos y las estrategias para la temporada ayudan mucho como ancla turística y dinamizador de la economía”, señaló. En este sentido, el centro del departamento, especialmente la región donde se ubica La Jagua, fue la zona con mayor ocupación hotelera, gracias a la atracción del pesebre. Sin embargo, la falta de actividades similares en otros municipios, como San Agustín, donde no se celebró el pesebre en vivo este año, afectó la dinámica económica local.

El Secretario también destacó el trabajo conjunto con las autoridades de seguridad, mencionando que “hubo un balance muy positivo en términos de orden público” durante la temporada. “Ningún contratiempo, ninguno”, agregó, lo que demuestra que el Huila es un destino seguro para los turistas. Las estrategias de seguridad, como la colaboración con el ejército para ofrecer un “viaje seguro”, fueron clave en este sentido.

Mintaña La amano de Gigante, tuvo una de las mayores asistencias al cierre del 2024 e inició del 2025

En términos de promoción, Géchem subrayó la importancia de continuar con campañas efectivas y constantes para posicionar al Huila como un destino turístico destacado. “Es fundamental más promoción, una promoción más efectiva y constante”, señaló, refiriéndose a la necesidad de aumentar la visibilidad del departamento para atraer a más turistas, especialmente en un contexto nacional donde el año pasado se superaron los 62 millones de turistas.

En cuanto al comportamiento de los turistas, el número de visitantes nacionales y extranjeros también mostró una notable mejora. Durante el primer puente festivo de este año, el departamento recibió más de 2,200 turistas nacionales, comparado con 1,009 en el mismo período del año anterior. Los turistas internacionales también aumentaron, pasando de 35 en 2024 a 91 este año.

Jorge Andrés Géchem, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.

Los principales destinos turísticos que recibieron mayor afluencia durante esta temporada fueron el pesebre de La Jagua, el desierto de la Tatacoa, la Mano del Gigante, y el parque arqueológico de San Agustín. Además, las actividades en centros comerciales y restaurantes también experimentaron un alto nivel de movimiento.

Finalmente, Géchem resaltó el impacto positivo de estrategias como “Neiva Despierta”, una iniciativa articulada con Fenalco que contribuyó a la dinamización del turismo en la capital del Huila. “Una estrategia que vale la pena resaltar”, concluyó el Secretario.

Lo más leido