Regional
En el municipio de Campoalegre fue oficializado este jueves el contrato de comodato entre la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila y Fedearroz, para poner al servicio de los pequeños arroceros del municipio de Campoalegre el kit de maquinaria especializada entregado recientemente, en el marco del proyecto “Mejoramiento de las condiciones de productividad del cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología en el departamento del Huila”. Con el que se impactó cerca de 800 productores en 4 municipios de alta vocación arrocera.
Gracias a este ambicioso proyecto financiado con recursos por el orden de los $4.000 millones, los arroceros de Campoalegre podrán acceder al kit de maquinaria conformado por dos tractores de 135hp, una desbrozadora, una taipa con 8 discos láser, una micro niveladora multicuchillas, y una sembradora, con la que podrán hacer más productivas y rentables sus parcelas.
Esta maquinaria y equipos permitirán avanzar en la implementación del sistema AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología), reduciendo costos de producción mediante la implementación de tecnologías como micro nivelación de terrenos, trasplante mecanizado, y siembra en piscinas, aumentando los rendimientos de arroz paddy por hectárea, incrementando la rentabilidad, y mejorando los niveles de competitividad del subsector.
Este beneficio está dirigido a los pequeños agricultores de arroz del municipio de Campoalegre que cuenten con un área sembrada igual o menor a 10 hectáreas, quienes deberán cumplir con requisitos básicos como: ser agricultor de arroz interesado en la implementación de la metodología de AMTEC, presentar el certificado de libertad y tradición o contrato de arrendamiento de la parcela, e inscribirse en la seccional de Fedearroz Campoalegre y programar las labores a desarrollar en su lote.

Durante el evento que contó con presencia de productores de arroz de Campoalegre, funcionarios de Fedearroz, y la administración municipal, el secretario de agricultura y minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, destacó el impacto que esta maquinaria tendrá en la reducción de los costos de producción y el incremento de la productividad por hectárea.
“Estamos contándole a todos los productores de arroz de este municipio que estamos aperturando las inscripciones para que puedan participar de este importante beneficio en cuanto a preparación de terrenos para siembra, gracias a la puesta en operación de dos tractores equipados con sus herramientas para arado, nivelación de terrenos, e implementación de toda la tecnología AMTEC a bajo costo”.
El titular de la cartera agropecuaria destacó los precios competitivos a los que los productores de arroz podrán acceder a esta maquinaria reduciendo hasta en un 50% los costos por preparación de terreros y siembra.
“Aquí lo que se ha planteado es unos precios que están en el orden de 60.000 pesos por labor, y sabemos que eso es un descuento del 40 o 50% de los costos de mercado, y por eso estamos invitando a todos los productores de Campoalegre a que se inscriban con los mecanismos que tiene Fedearroz definidos, donde son beneficiados todos los arroceros con áreas cultivadas menores a 10 hectáreas a través de este proyecto que pone al servicio la Secretaría de Agricultura
Acciones para potencializar el subsector
El secretario de agricultura aprovechó el espacio para expresar el compromiso del gobierno seccional con el subsector de arroz, sobre todo en este momento que se enfrenta un crisis por bajos precios del cereal, al dar cuenta que junto con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, solicitaron una audiencia con la Ministra de Agricultura Martha Viviana Carvajalino, para expresarle la necesidad de tomar acciones contundentes frente a la sobre producción de arroz en el país, lo que golpea negativamente la economía de los pequeños productores de arroz.

Frente a esta difícil situación, Carlos Alberto Cuéllar Medina, sostuvo que el gobierno nacional ha programado varias mesas de trabajo en los departamentos productores de arroz para buscar una solución concertada y estructural frente al bajo precio por tonelada de arroz paddy, que ha caído cerca de un 20% durante los últimos meses, lo que no compensa ni siquiera los costos de producción.
A su turno Raimundo Vargas, vicepresidente de la Junta Directiva de Fedearroz, sostuvo que este beneficio llegará a todos los productores agremiados en los diferentes distritos de riego del municipio de Campoalegre.
“Vamos a trabajar con todas las organizaciones, todos los distritos de aquí del municipio, para ello tenemos un manual de operaciones en el cual los agricultores van a tener ese beneficio no se va a cobrar tarifa plena, las labores de las 10 primeras hectáreas no se van a cobrar, sumado a que tenemos una tarifa muy por debajo de lo que ofrece el mercado. Ya iniciamos con este proceso para avanzar en el propósito de cultivar con buena tecnología mediante la adopción de AMTEC que es un programa que está liderando Fedearroz para reducir costos y aumentar productividad”.
El directivo de Fedearroz también destacó el trabajo armónico que se viene desarrollando de la mano de la Gobernación del Huila, que permite avanzar en la estructuración de proyectos a favor del sector arrocero, tanto en materia productiva como de transformación y comercialización del grano.