inicioSaludPreparan proyecto para compra de equipos biomédicos de la nueva sede del...

Preparan proyecto para compra de equipos biomédicos de la nueva sede del hospital de Garzón

Salud

El proceso de construcción del nuevo hospital San Vicente de Paul de Garzón no solo avanza en términos de infraestructura, sino que también se están llevando a cabo gestiones para asegurar el equipamiento necesario para su funcionamiento. En los últimos meses, se han iniciado mesas de trabajo para definir los equipos biomédicos que se requieren en el nuevo hospital, con el objetivo de garantizar que la nueva sede cuente con tecnología moderna y adecuada para atender a la población.

Carlos Daniel Mazabel, gerente del hospital, explicó que las primeras mesas de trabajo comenzaron hace aproximadamente un mes, con la participación de diversos actores y especialistas, para determinar qué equipos serán necesarios en las nuevas instalaciones. “Desde hace un mes estamos comenzando las primeras mesas de trabajo para definir equipos médicos y no llevarnos lo antiguo, sino trasladar con lo nuevo y más necesidades que puedan estarse requiriendo”, señaló.

Carlos Daniel Mazabel, gerente del hospital San Vicente de Paul

Este proceso forma parte de la preparación para la dotación del nuevo hospital, que está previsto para terminarse en los próximos meses. Se estima que la inversión para la adquisición de estos equipos ascienda a unos 15 mil millones de pesos. Las gestiones se están realizando con el objetivo de que, cuando la construcción esté avanzada en un 70% hacia finales de este año, se pueda presentar el proyecto de dotación a la Secretaría de Salud Departamental y luego al Ministerio de Protección Social para su viabilidad técnica y económica.

Además, este proceso no solo implica la compra de equipos médicos, sino también la adecuación de la infraestructura a las nuevas normativas y necesidades tecnológicas. Mazabel destacó que, si bien el diseño original fue elaborado en 2018, se han tenido que incorporar ajustes debido a cambios normativos, como la nueva norma eléctrica, lo que implica algunos costos adicionales para garantizar que la infraestructura esté adecuada a los estándares actuales.

El proyecto de equipamiento avanza paralelamente con la construcción de la nueva sede hospitalaria, que se encuentra en su fase de cimentación y en la que se proyecta la edificación de una torre de siete pisos. Con un presupuesto total de 95 mil millones de pesos y un plazo de 30 meses para su finalización, las autoridades aseguran que los recursos necesarios para la dotación ya están asegurados, garantizando así que el hospital contará con la infraestructura y el equipamiento necesarios para ofrecer atención de calidad en la región.

Lo más leido