Actualidad
La situación del abastecimiento de alimentos en la capital huilense se está viendo afectada por una serie de factores, entre ellos el paro de los arroceros, las condiciones climáticas y la especulación en el mercado. Los bloqueos de las vías que conectan al Huila y el Tolima con el resto del país han alterado el flujo normal de mercancías, retrasando las entregas y alterando los precios.

Comerciantes y vendedores señalan que la llegada de productos se ha retrasado significativamente, lo que afecta no solo la disponibilidad de alimentos, sino también su precio. Ana Calderón, quien trabaja en la venta de frutas, expresó su preocupación por los horarios inusuales de entrega, indicando que los productos que normalmente llegan en la madrugada ahora arriban a las 9 o 10 de la mañana, lo que genera inconvenientes en la organización de las ventas.
A pesar de estos inconvenientes logísticos, las autoridades de Surabastos, el principal centro de acopio del sur de Colombia, sostienen que el abastecimiento de alimentos sigue siendo constante. De acuerdo con sus directivos, los precios de entrada al centro de acopio se han mantenido estables, aunque reconocen que algunos productos han presentado leves incrementos debido a factores externos, como la ola invernal y la especulación.
“Llegaron antes de las 2 de la mañana, la gran mayoría de los transportadores con la mercancía y eso ha hecho posible que hoy día tengamos un abastecimiento normal en la central. Ha habido un mercado dentro de la normalidad, afectados por algunos precios ya por situaciones del clima que afectan algunos productos”, aseguró Germán PEÑA, gerente de Surabastos.
Sin embargo, el impacto de estos factores ya se siente en los precios que los consumidores deben pagar. Los neivanos han comenzado a notar un aumento en el costo de varios productos de la canasta familiar, especialmente en aquellos que dependen de la oferta de los agricultores locales. El aumento de precios ha comenzado a pesar en el bolsillo de los ciudadanos, que ya enfrentan un panorama económico complicado

“Cilantro, las hierbas, frutas, la cebolla, la papa, tomate ,plátano primero por la lluvia, ahora por el paro de los arroceros y también un poquito de especulación”, resaltó Eduardo Ibarra, comprador
Hoy será clave para determinar si estos ajustes en los precios se mantienen, ya que, con la llegada del fin de semana, la demanda de productos en la ciudad se incrementa. Este aumento de la demanda podría intensificar aún más la especulación y los ajustes en los precios, lo que podría afectar aún más el equilibrio del mercado.