Actualidad
No paran los escándalos alrededor de la adjudicación del Programa de Alimentación Escolar en Neiva. Luego de la fallida adjudicación a la Unión Temporal Baglofood Neiva, por parte de la Bolsa Mercantil por adulteración de documentos; esta semana fue entregado el contrato a la Unión Temporal Propae Neiva. Sin embargo, según denuncia de la Veeduría Jurídica Nacional a la Gestión Administrativa del Estado, esta Unión Temporal, también habría falsificado documentos, lo que pondría en vilo el inicio de este proceso, programado para el próximo lunes.

Según la denuncia, la empresa Grupo Ecológico Río Cabrera (GERCA), que hace parte de la Unión Temporal, presentó una certificación de inscripción en el Registro General de Pequeños Productores y Productores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria de GERCA, emitida por el Municipio de Colombia (Huila) el 6 de abril de 2024, en la que señalaba que producía alimentos como mango y banano, lo cual no es cierto, por lo que dicho documento, contenía información errónea y no verificada. Pero lo que es peor, es que luego modificaron dicha certificación, tratando de corregir el error, y presentaron una nueva.
Esta anomalía, despertó la atención de la Procuraduría, que le pidió al Municipio de Neiva, puntualmente a la Secretaría de Educación y a la Oficina de Contratación que realice una verificación detallada de la documentación presentada y posteriormente emita un informe detallado, antes que inicie la ejecución del contrato. Aunque el documento está fechado desde el pasado 10 de marzo, aún no hay una respuesta oficial.
El documento
Dicha certificación adulterada, fue avalada por la Secretaría de Agricultura Departamental del Huila el 14 de mayo de 2024, y permitió a la empresa ganadora, cumplir uno de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones.
Y aunque el documento de la Alcaldía de Colombia, fue corregida el 28 de diciembre de 2024, la certificación de la Gobernación, se produjo anterior a esta fecha.
Así las cosas, se podría constituir falsedad ideológica en documento público y fraude procesal, delitos tipificados en los artículos 286 y 453 del Código Penal Colombiano, por lo que, de confirmarse esta actuación irregular, la oferta de UT PROPAE Neiva podría ser rechazada por no cumplir con los requisitos habilitantes establecidos.
En otras palabras, de confirmarse esta denuncia, el contrato debería también cancelarse, como sucedió con el anterior, y seguirían los 32 mil niños y niñas de Neiva, sin programa de Alimentación Escolar. Cabe recordar que a la fecha, ya son 40 días del calendario escolar, en que los niños no han podido empezar a recibir sus alimentos, por estos problemas contractuales que se han presentado, en la adjudicación a través de la Bolsa Mercantil.
El actual contrato, adjudicado esta semana, debería empezar el lunes, según lo anunciado por la Administración Municipal, sin embargo, de confirmarse esta denuncia, el Municipio y la Bolsa Mercantil tendrían que suspender la operación y cancelar el contrato, debido a la actuación irregular por parte de esta empresa.
A esto se le suma, que Disfruver SAS, una empresa sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio en 2019 con 690 millones de pesos, por conformar un cartel de la contratación del PAE en Bogotá, es socia de una de las empresas de esta Unión Temporal, que no tenía experiencia.