Regional
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) determinĂł que la construcciĂłn de viaductos en el sector de Pericongo, en la vĂa Neiva-Mocoa-Santana, corresponde a actividades de mejoramiento en infraestructura de transporte. Por lo tanto, concluyĂł que no se requiere el trámite de licencia ambiental para su ejecuciĂłn.
Ante esta decisiĂłn, la CorporaciĂłn AutĂłnoma Regional del Alto Magdalena (CAM) destacĂł que la ANLA incorporĂł en su pronunciamiento varios elementos tĂ©cnicos sugeridos por la entidad. Entre ellos, la obligaciĂłn de que la concesionaria Ruta al Sur identifique y analice los posibles riesgos asociados al proyecto segĂşn la metodologĂa del Servicio GeolĂłgico Colombiano. TambiĂ©n recomendĂł estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, asĂ como medidas de adaptaciĂłn al cambio climático y protecciĂłn de la fauna silvestre.
Sin embargo, la CAM expresĂł inquietud sobre la falta de obligatoriedad de algunos de estos requisitos, pues, de haber sido necesario el trámite de licencia ambiental, estos estudios y medidas habrĂan sido exigidos de manera formal dentro de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
La corporaciĂłn tambiĂ©n señalĂł que la ANLA no se pronunciĂł sobre el análisis de alternativas, un instrumento que habrĂa permitido evaluar otras opciones de trazado para la vĂa. SegĂşn la CAM, los estudios del Servicio GeolĂłgico Colombiano advierten sobre un alto riesgo en la margen izquierda del rĂo Magdalena, donde se desarrollará el proyecto.
A pesar de estas observaciones, la CAM indicó que, conforme a la decisión de la ANLA, avanzará con los trámites ambientales necesarios una vez la concesionaria radique la solicitud correspondiente. Asimismo, recordó que el concesionario aún debe obtener la resolución de sustracción de la Reserva Forestal de Ley Segunda, requisito obligatorio para la expedición de permisos ambientales y en trámite ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde 2022.