inicioRegional$22.000 mil millones para reforestar la cuenca del río Magdalena

$22.000 mil millones para reforestar la cuenca del río Magdalena

Regional

Con la presencia del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, el director de Colombia Rural Integral Jair Andrés Lenis, alcaldes, entre otras importantes personalidades, fueron presentado en Neiva, los alcances del proyecto denominado, “Conservación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del rio Magdalena en predios ribereños al rio Magdalena en los municipios de Isnos, Palermo, Pitalito y San Agustín en el departamento del Huila”, financiado por Cormagdalena con recursos por el orden de los $22.275.696.052, provenientes del Sistema General de Regalías.

El mandatario de los huilenses resaltó los esfuerzos interinstitucionales que se vienen adelantando en el departamento para preservar las áreas ambientalmente estratégicas, e implementar iniciativas para producir de manera sostenible, al tiempo que enfatizó en la importancia de este nuevo proyecto que se desarrollará en 4 municipios del Huila.

“Muy importante este convenio que ha celebrado Cormagdalena con el departamento del Huila donde tiene una cobertura de unos importantes municipios especialmente del macizo colombiano, San Agustín, Isnos, Pitalito, y también cubre al municipio de Palermo, que fue uno de los que más sufrió con los incendios de cobertura vegetal, por lo que necesitamos recuperar esa fauna y flora que allí se perdió, que se suma a las buenas prácticas que deben adoptar todas las personas que están en esa ribera del río grande de La Magdalena”.

A su turno el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, destacó la millonaria inversión que se convierte en la más importante de las ultimas 3 décadas en el departamento del Huila.

“Es una de las mayores inversiones que ha hecho la corporación en los últimos 30 años, vamos a tener la posibilidad de beneficiar un poco más de 9.000 campesinos que están en los municipios de Isnos, Palermo, San Agustín, y Pitalito, y quiero destacar la articulación que venimos haciendo con estos municipios y la Gobernación del Huila, entendiendo que tenemos un gran compromiso con el país que tiene que ver con la recuperación ambiental del Río Magdalena”.

Por su parte los mandatarios de Pitalito, Isnos, San Agustín, y Palermo, donde se desarrollará el proyecto, coincidieron en que todos estos esfuerzos están encaminados no solo en la conservación de la cuenca alta del río de la patria, sino también a prevenir y mitigar el impacto del cambio climático que cada vez es más evidente.

Recuperación de zonas estratégicas

Es de resaltar, que pese a que el Huila es uno de los departamentos del país con más bajos niveles de deforestación, aún con todos los esfuerzos se pierden en promedio 291 hectáreas de bosque primario húmedo al año, 36 hectáreas en los cuatro municipios donde se hará intervención con el proyecto, con el que se le apunta a contribuir a la conservación y recuperación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del río Magdalena, mediante la implementación de sistemas de uso sostenible y acciones de restauración ecológica en predios ribereños.

En ese sentido se adelantarán procesos de restauración ecológica en 7 veredas de Palermo, 19 de Pitalito, 22 del municipio de Isnos, y 25 veredas de San Agustín, impactando directamente 1.640 pobladores rurales, actividad complementada con el suministro e instalación de 124 composteras (sistemas para la producción de compost), suministro e instalación de 99 biodigestores, implementación de 76 sistemas para la cosecha de agua, y la instalación de 3690 perchas artificiales para aves.

Otro de los objetivos propuestos en el proyecto es aumentar la participación comunitaria e institucional para incentivar la preservación de ecosistemas estratégicos, mediante actividades como el desarrollo de talleres sobre escenarios de dialogo y participación, capacitaciones en monitoreo participativo, actividades de sensibilización ambiental con enfoque diferencial e inclusivo, y procesos de extensión rural.

Este ambicioso proyecto de inversión ambiental será ejecutado por la Sociedad de Escomía Mixta por Acciones, Colombia Rural Integral, durante un plazo de 24 meses.

Lo más leido