inicioRegionalElectrohuila logra histórica recuperación en sólo un año

Electrohuila logra histórica recuperación en sólo un año

Regional

La recuperación de la Electrificadora del Huila no solo es una buena noticia financiera, es un referente en la historia empresarial del departamento. Su gerente Nika Cuellar presentó ante sus accionistas un balance que refleja una transformación profunda: tras enfrentar en 2023 un déficit superior a los $30.000 millones, hoy reporta una utilidad neta de más de $112.000 millones. Esta mejora drástica no fue producto del azar, sino de una gestión técnica, administrativa y financiera rigurosa.

Entre las decisiones clave que marcaron esta nueva etapa se encuentra una política de austeridad que redujo más de $3.000 millones en gastos de funcionamiento y administración. Asimismo, se contuvo el aumento salarial de los directivos a solo el 2%, generando un ahorro cercano a los $1.000 millones. Estos esfuerzos, sumados a una eficiente operación en generación, distribución y comercialización, sentaron las bases de una reestructuración con visión y resultados.

Con este nuevo panorama, la Asamblea de Accionistas celebró la decisión de la gerencia de destinar el 90% de las utilidades —alrededor de $81.000 millones— a inversiones estratégicas para el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica del Huila y el impulso a la transición energética. El 10% restante, unos $11.206 millones, será distribuido entre los accionistas.

“ElectroHuila no solo se recuperó: demostró que, con liderazgo, transparencia y decisiones firmes, es posible transformar una crisis en una oportunidad para crecer y servir mejor a la región”, expresó Nika Cuellar, gerente de ElectroHuila.

Los proyectos por ejecutar con las utilidades de vital importancia para el sostenimiento eléctrico en el Huila son:

• Instalación de transformador paralelo 115 kV en la Subestación Sur (Neiva)
Número de usuarios beneficiados: 22.289
Valor Inversión $19.302 millones

• Instalación de transformador paralelo 115 kV en la Subestación Oriente (Neiva)
Número de usuarios beneficiados: 36.337
Valor Inversión $19.299 millones

• Normalización de la Subestación Seboruco 115 kV (Yaguara – Campoalegre)
Número de usuarios beneficiados: 15.565
Valor Inversión $33.950 millones

• Reubicación Subestación Baraya
Número de usuarios afectados: 6.440
Valor Inversión $14.439 millones

• Nueva Subestación El Pata (Aipe)
Número de usuarios beneficiados: 22.289
Valor Inversión $14.835 millones

ElectroHuila alivia tarifas

La gerente de Electrohuila Nika Cuellar informó que, como parte del compromiso de la empresa con sus usuarios, se amplió de 12 a 36 meses el plazo para recuperar la llamada “opción tarifaria”, una deuda generada durante los alivios de la pandemia. Esta medida permite reducir el costo por kilovatio en $55,45, brindando un verdadero alivio económico a hogares y empresas del Huila.

Además, tras enfrentar en 2023 una elevada exposición a la bolsa de energía —por encima del 54%— que impactó sus finanzas, la empresa implementó en 2024 una estrategia de compra más eficiente. Hoy, con una cobertura del 87,4% de la demanda energética, ElectroHuila garantiza mayor estabilidad, menores riesgos y tarifas más justas para los usuarios del departamento.

El progreso del Huila con energía de calidad

Con una inversión histórica de $11.259 millones en 2024, ElectroHuila modernizó su infraestructura eléctrica, instalando más de 4.000 activos, 143 km de red y 155 seccionamientos estratégicos. Resultado: un servicio más estable, menos interrupciones y mejor calidad de vida para miles de huilenses.

Otros proyectos con resultados positivos son:

• Proyecto 7 municipios del departamento del Huila: con una inversión de $8.100 millones, se logró mejorar la calidad de vida de 687 familias en los municipios de Campoalegre, Hobo, Gigante, La Plata, La Argentina, Elías y Pitalito, por medio de la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión.

• Proyecto Pitalito – Isnos: con una inversión superior a los $4.500 millones se adelantó la instalación y construcción de un circuito de nivel de tensión de 34,5 kV, mediante el cual, se mejoró la calidad y confiabilidad del servicio de energía en el municipio de Isnos.

Gestión de recursos

Con el ánimo de mejorar las condiciones de prestación del servicio y lograr mayor eficiencia y competitividad por parte de ElectroHuila, la gestión de la ingeniera Nika Cuellar permitió garantizar la asignación de más de $100.000 millones por parte del Ministerio de Minas y Energía, con los cuales se adelantarán los siguientes proyectos:

• Proyectos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (FAER), así:

 Municipio Acevedo (Huila)
Valor: $9.314,3 millones
Familias beneficiadas: 837

 Municipio San Vicente del Caguán (Caquetá)
Valor: $6.868,9 millones
Familias beneficiadas: 619

 Municipio San Agustín (Huila)
Valor: $5.426,8 millones
Familias beneficiadas: 554

 Municipio Suaza (Huila)
Valor: $21.733,9 millones
Familias beneficiadas: 1.274

 Municipios Nátaga, Íquira, Campoalagre, Gigante, Algeciras, Acevedo, La Plata, Villavieja, Guadalupe, Garzón, Tesalia, Teruel, Colombia, San Agustín y Pitalito.
Valor: $ 56.122.029.046
Familias beneficiadas: 1.842

Este proyecto se gestionó de manera conjunto con el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE) y la Gobernación del Huila.

• Proyectos con recursos del Programa de apoyo financiero para la normalización de redes eléctricas (PRONE):

 Municipio Neiva (Huila)
Valor: $ 900 millones
Familias beneficiadas: 169

 Municipio Neiva (Huila)
Valor: $1.577 millones
Familias beneficiadas: 353

 Municipios Tesalia y Elías (Huila)
Valor: $288 millones
Familias beneficiadas: 60

 Municipio Campoalegre (Huila)
Valor: $1.167 millones
Familias beneficiadas: 180

• Proyectos con recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas (FAZNI):

 Municipio Colombia (Huila)
Valor: $5.606 millones
Familias beneficiadas: 194

ElectroHuila: gran aliada del Ministerio de Minas y Energía.

Adicionalmente, en el 2024, se gestionó y el ministerio otorgó recursos mediante el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas (FAZNI) para ejecutar los siguientes proyectos:

 Municipio: San Vicente del Caguán (Caquetá)
Valor: $14.359,4 millones
Familias beneficiadas: 763

 Municipio: Agustín Codazzi (Cesar)
Valor: $4.011,3 millones
Familias beneficiadas: 139

 Municipio: Páez (Cauca)
Valor: $18.209,9 millones
Familias beneficiadas: 675

 Municipio: Tambo (Cauca)
Valor: $ 16.435.767.168
Familias beneficiadas: 626

 Municipios: Distracción (La Guajira)
Valor: $2.711,2 millones
Familias beneficiadas: 94

ElectroHuila es Navidad

En 2024, ElectroHuila volvió a llenar de luz y alegría la Navidad con una inversión de $663 millones en alumbrado navideño para Aipe, La Plata y Palestina. Más que figuras luminosas, fueron escenarios de encuentro, diseñados y elaborados por los propios operarios de la empresa, que fortalecieron el espíritu navideño y la integración familiar en los municipios.

Por el futuro energético del Huila

Nika Cuellar, gerente de ElectroHuila, expresó con total alegría que la compañía avanza en su compromiso con la transición energética con la construcción de la Granja Solar El Bote, un proyecto emblemático de 1,8 MW de capacidad, 1.620 paneles solares y una inversión de $4.000 millones. Con esta iniciativa, 100% ejecutada con talento propio, ElectroHuila diversifica su matriz energética, fortalece la autogeneración y reafirma su papel como motor de desarrollo sostenible para el Huila.

Lo más leido