inicioRegionalListo el plan de seguridad para la cosecha cafetera en el Huila

Listo el plan de seguridad para la cosecha cafetera en el Huila

Regional

El departamento del Huila se prepara para una de las temporadas más importantes del año en el sector cafetero: la cosecha del primer semestre de 2025. Según estimaciones del Comité de Cafeteros del Huila, se espera una producción superior a las 392.500 cargas de café pergamino seco, lo que representa un importante reto para los caficultores y las autoridades locales.

La cosecha, que se llevará a cabo en los meses de mayo, junio y parte de julio, se concentrará en 22 municipios del centro, norte y occidente del departamento, abarcando más de 72.574 hectáreas de café. Los municipios con mayor actividad serán El Agrado, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Hobo, Íquira, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Paicol, Palermo, El Pital, Rivera, Santa María, Tello, Teruel y Tesalia.

Edna Yolima Calderón Ome, Directora Ejecutiva – Comité de Cafeteros del Huila

Para garantizar el éxito de la cosecha, el Comité de Cafeteros del Huila lideró una reunión estratégica con autoridades departamentales y nacionales, incluyendo la Policía Nacional y el Ejército Nacional. En la reunión se definieron acciones articuladas en materia de seguridad para proteger a los caficultores y garantizar una cosecha segura y organizada.

La seguridad es un aspecto fundamental en esta época del año, ya que la cosecha requiere la movilización de más de 24.000 recolectores, lo que puede generar riesgos para la comunidad y los trabajadores. Por ello, las autoridades han dispuesto un operativo especial para garantizar la protección de los caficultores y sus familias.

Además de la seguridad, otro desafío importante para la cosecha es la alta producción prevista en la zona sur del departamento, que históricamente presenta cosecha mitaca. Esto exigirá especial atención y seguimiento por parte de los caficultores y las autoridades para garantizar que la producción se realice de manera eficiente y segura.

En este contexto, el Comité de Cafeteros del Huila ha reiterado su compromiso con una cosecha segura, organizada y próspera para todos los caficultores del departamento. Con la articulación de las autoridades y la experiencia de los caficultores, se espera que la cosecha del primer semestre de 2025 sea un éxito y contribuya al desarrollo económico y social del departamento.

Lo más leido