inicioRegionalRecursos de la estampilla ProUsco superaron el 90% de ejecución

Recursos de la estampilla ProUsco superaron el 90% de ejecución

Redacción La Última

Tras presentar las cifras de la ejecución de los recursos procedentes de esta herramienta financiera, es necesario complementarlos con aportes propios y de recursos transferidos por el Gobierno Nacional para mejorar en temas clave como investigación y desarrollo y mantenimiento de infraestructura, y pasivo pensional.

La rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, rindió este martes ante la Asamblea Departamental del Huila el informe anual de la ejecución de la Estampilla Pro Universidad Surcolombiana de la vigencia 2024, que registró una ejecución de $7.546 millones de los $8.130 millones apropiados, equivalentes al 92,83% de los recursos.

La distribución de los recursos de 2024, provenientes de la Estampilla Pro Universidad Surcolombiana, se alineó con los subsistemas de Investigación y Administrativo, así como la destinación del 20 por ciento de los recursos al pasivo pensional, conforme a la normatividad que creó esa herramienta de financiación para la institución.

Tras presentar las cifras, advirtió sobre la necesidad de complementar estos recursos con aportes propios y de recursos transferidos por el Gobierno Nacional.

“Son recursos importantes, aunque no son suficientes para poder apoyar la investigación en la Universidad. Pudimos demostrar que se ha hecho una inversión con lo poco que nos corresponde de estos recursos de estampilla, pero que, adicionados con recursos propios, con recursos de otras estampillas y con recursos que nos da el Gobierno Nacional, podemos hacer de la investigación algo transversal que dignifica el trabajo de los docentes y de los estudiantes en este tema”, aseveró. Según el informe, para el Subsistema de Investigación se asignaron $3.191 millones y se ejecutaron $2.704 millones, lo que equivale a un 84,75 %; mientras que para el Subsistema Administrativo se apropiaron $4.154 millones y se ejecutaron $3.938 millones, alcanzando un 94,80 % de ejecución.

Estuvo acompañada de su staff directivo, quienes rindieron el informe de sus respectivas áreas: el vicerrector administrativo, Eduardo Bautista Oviedo; el vicerrector de Investigación y Proyección Social, Elías Francisco Amórtegui, y la jefe de la Oficina Financiera de la USCO, Patricia Pérez Castañeda, entre otros.

La rectora Guzmán agradeció a los huilenses que, a través de sus trámites ante los entes territoriales, han aportado para financiar la labor de la USCO. “Esos recursos de la Estampilla nos corresponde ejecutarlos. Gracias por ese apoyo”, expresó, tras recordar que desde 2017, cuando fue creada nuevamente la Estampilla Pro Usco, la institución ha recibido transferencias por más de $47.500 millones por ese concepto.

El diputado Virgilio Huergo reconoció la claridad y la estructura del informe de este martes tras considerar que fue una jornada más estructurada y clara que las similares precedentes, pues permitió definir “cada uno de esos recursos que se han desarrollado en materia de investigación, de infraestructura física y tecnológica”. Además, valoró los avances en las sedes de Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, y el fortalecimiento de los semilleros de investigación gracias a estos recursos.

Para su colega Alfadil Ortigoza, uno de los impulsores de la estampilla en 2017 como Presidente de la Asamblea en ese momento, el reporte de este año fue notablemente más claro que los de periodos anteriores, “uno de los mejores informes que le he visto a la profe Nidia”, manifestó.

Lo más leido