inicioSin categoríaAunque bajó, Neiva se ubicó entre las 10 ciudades con mayor pobreza...

Aunque bajó, Neiva se ubicó entre las 10 ciudades con mayor pobreza monetaria del país

Redacción La Última

La población en pobreza monetaria en Colombia se redujo un 5,7 % en 2024 luego de que más de 24.800 personas salieran de esta condición en comparación con lo reportado en 2023, según el DANE.

Así, la incidencia de la pobreza alcanzó el 31,8 % en 2024 en el total nacional, el mínimo visto desde 2012, cuando comenzó la serie que es comparable. Esta cifra se ubica 2,8 puntos porcentuales (pp) por debajo del 34,6 % registrado el año anterior.

En 2024, en el total nacional, 16.237.635 personas estaban en situación de pobreza monetaria y en 2023 había 17.504.698 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.267.063 personas salieron de esta condición.

Las personas que están en situación de pobreza solo pueden cubrir con su ingreso gastos esenciales mínimos en las categorías de alimentación, vivienda, servicios públicos transporte, ropa y calzado, de acuerdo con la directora del DANE, Piedad Urdinola.

Además, la población en pobreza monetaria extrema se redujo un 3,8 % tras la salida de más de 8.300 personas de este rango. Aquí se clasifica a quienes tienen un ingreso que solo les permite cubrir una canasta básica de alimentos, calculada con base a las calorías diarias que una persona necesita para sobrevivir.

En este caso, la incidencia se redujo hasta el 11,7 % desde el 12,6 % en el periodo mencionado (-0,9 pp), llevando el indicador a niveles no vistos desde 2018 (10,4 %).

La entidad calculó como línea de pobreza nacional un ingreso de $460.198 por persona tomando como referencia un hogar de cuatro miembros. Por su parte, la línea de pobreza extrema se fijó en $227.220 por persona.

Esta cifra se obtiene de dividir el ingreso total disponible del hogar en un mes entre la cantidad de miembros que lo conforman.

Pobreza monetaria por ciudades

En 2024, las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron Quibdó con el 59,6%, seguida de Riohacha, con el 48,8%. Por su parte, Manizales y Bogotá con el 16,7% y el 19,6%, respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia.

Neiva se ubicó entre las 10 ciudades con más pobreza monetaria del país, pero también tuvo una reducción significativa pasando del 43.8% en 2023 al 36.7% en 2024, es decir, tuvo una disminución del 7.1%.

En el caso de la pobreza extrema monetaria se ubicó en el puesto 12, pero también con una significativa reducción en este indicador. Con un 14.1% en 2023, la capital del Huila bajó en 2024 a un dígito con 8.5%, teniendo una reducción del 5.6%.

Aunque la ciudad esta en los primeros puestos con mayor pobreza extrema, también fue la la ciudad en la que menos creció en los dos últimos años 2023 y 2024 con una reducción de 0.71%.

Lo más leido