Cultural
Del 10 al 13 de octubre, Garzón será escenario del Festival ‘A la Carta’, un evento que reunirá a más de 50 restaurantes en el parque Nazaret con el propósito de promocionar la riqueza gastronómica del municipio y fortalecer la economía del sector.
El organizador del festival, Rafael Sánchez, explicó que esta edición está enfocada en “promocionar el municipio, fortalecer las ventas del sector gastronómico y visibilizar a los nuevos talentos locales”. Según indicó, la propuesta mantiene la estética característica del evento, con una programación que combina cocina, entretenimiento y promoción turística.
“Es un festival que tiene como protagonista al sector gastronómico del centro y sur del departamento. La idea es promocionar y mostrarle al público la gastronomía del centro del Huila, alternando con estrellas gastronómicas y personalidades digitales que acompañan siempre a ‘A la Carta’”.
El evento contará con la participación de figuras reconocidas del ámbito culinario y digital. Entre los invitados estarán las creadoras de contenido y comediantes Valentina Taguado y Valeria Aguilar; los participantes de MasterChef Tatán Mejía y Variel Sánchez, quienes liderarán el concurso “Rey Parrillero Colombia”; y chefs como Jorge Giraldo y Nicolás Castro, este último propietario del restaurante “Señor Chicharrón” en Bogotá.
Además, más de 18 invitados del centro y sur del país se sumarán a la programación para resaltar los sabores y preparaciones típicas de la región. “La edición Garzón tiene como propósito promocionar a chefs jóvenes, pasteleros y cocineros tradicionales que hacen parte de la escena gastronómica del municipio”.
El organizador destacó también la importancia de llevar el festival fuera de la capital huilense. “Garzón es muy especial porque es una ciudad que, después de Neiva, es la que gastronómicamente más resalta. Aquí han nacido platos tan importantes como el arroz tapado y confluyen las tradiciones del sur del país, desde Putumayo hasta San Agustín”.
Con esta nueva edición, ‘A la Carta’ busca consolidarse como un espacio de encuentro entre la tradición culinaria y las nuevas tendencias gastronómicas, promoviendo a Garzón como un referente del sabor y la creatividad en el Huila.

