DEPORTES
La Selección Colombia Femenina de Fútbol inicia esta tarde un nuevo desafío continental. A las 6:00 p. m., en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, el equipo nacional debutará frente a Perú en la primera jornada de la Liga de Naciones Femenina de la Conmebol, torneo que será la principal ruta hacia el Mundial de Brasil 2027.
El combinado dirigido por Ángelo Marsiglia parte como uno de los favoritos del certamen, respaldado por su condición de subcampeón de la Copa América 2022 y su destacada actuación en el Mundial 2023. Con Linda Caicedo como figura estelar y dos bajas sensibles en la nómina, la Tricolor buscará iniciar con pie derecho su camino hacia otra cita orbital.
¿Cómo se juega el torneo?
La Liga de Naciones Femenina reúne a nueve selecciones sudamericanas, con excepción de Brasil, que ya tiene su cupo asegurado al Mundial por ser el país anfitrión. El formato será todos contra todos a una sola vuelta, y se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026.
Cada selección jugará ocho partidos y descansará en una jornada. Al final, los dos primeros lugares de la tabla obtendrán la clasificación directa al Mundial, mientras que el tercero y el cuarto accederán al repechaje internacional, donde se definirán los últimos cupos disponibles.
El camino de Colombia
Tras el debut ante Perú, la Selección enfrentará una exigente agenda: visitará a Ecuador y Bolivia, luego recibirá a Venezuela y Chile, y cerrará frente a Argentina, Uruguay y Paraguay.
Marsiglia confía en el crecimiento del grupo y en la madurez futbolística alcanzada por la base del equipo. “Esta selección ha crecido mucho, pero no podemos confiarnos. Cada partido será una final”, aseguró el técnico en la previa del encuentro.
La cita de esta tarde marcará el inicio de una nueva ilusión para el fútbol femenino colombiano, que buscará consolidar su lugar entre las potencias del continente y dar un paso firme hacia Brasil 2027.