Por: Faiver Eduardo Hoyos Pérez
Opinión
De 11.7 millones de jóvenes habilitados para votar en Colombia, 10.2 millones prefirieron hacer literalmente cualquier otra cosa, generando un 87,37% de abstención en el país. En Neiva, la situación no fue diferente dado que solamente 14 mil de más de 100 mil jóvenes inscritos, salieron a ejercer su derecho al voto.
Los resultados en Neiva revelan una competencia más reñida de lo esperado al dividirse el 41.4% de los votos para los partidos políticos, seguidos de las listas independientes que les pisaron los talones con un 39%, mientras los procesos organizativos apenas alcanzaron un escuálido 16.7%. Sorprendentemente, en la capital huilense las opciones “independientes” mostraron más músculo que en el resto del departamento, donde los partidos tradicionales arrasaron con el 57% de los votos.
El colapso de los partidos tradicionales en Neiva es quizás una de las noticias más reveladoras. Por un lado, el Partido Liberal, con Gobernador a bordo, apenas alcanzó una curul, quedando a escasos votos de dejar al Nuevo Liberalismo sin representación juvenil, mientras que los Conservadores pasaron sin pena ni gloria, muy lejos de los primeros escaños.
El gran ganador de esta contienda electoral fue Jorge Andrés Géchem, quien demostró que tiene la fuerza política juvenil más consolidada del momento, logrando articular cinco curules a través de diferentes listas como el Partido de la U (1), la Fundación Es Entre Todos (3) y la JAC de Los Andes (1), demostrando que el poder está migrando hacia quienes entienden las dinámicas territoriales modernas. Sin duda, es un mensaje claro rumbo a las elecciones del 2027 y es que los dinosaurios políticos se encuentran en vía de extinción. También es de resaltar los resultados que sacaron listas como el Pacto Juvenil, Acciones Juveniles, Alianza de Líderes Visionarios, entre otros.
Pero más allá de quienes fueron los ganadores y perdedores, hay que reconocer el impecable trabajo de la Registraduría Nacional en Neiva. Con 45 puntos de votación y 154 mesas funcionando sin contratiempos, garantizaron una jornada transparente y ordenada, transcurriendo sin escándalos y garantizando el debido proceso.
A los 14 mil jóvenes valientes que sí votaron, son el mensaje de la resistencia contra la apatía. A los 17 nuevos consejeros juveniles electos, los felicito. Ahora tienen en sus manos la responsabilidad de representar incluso a quienes no votaron por ustedes. Por ende, deben demostrar que estos espacios sí sirven, que sí generan cambios en la juventud, por lo que a partir de ahora, tienen cuatro años para convencer a esos 86 mil jóvenes ausentes de que vale la pena participar.
Y a quienes aspiraron y no lograron una curul en el CMJ, quiero decirles que en política perder es aprender. El simple hecho de que se hayan postulado, los pone por encima del 87% que ni siquiera lo intentó. Desde este espacio les digo, sigan construyendo, organizándose, pero nunca pierdan la humildad, porque las elecciones del 2029 están más cerca de lo que parece.
El reto ahora es convertir estos Consejos Municipales de Juventudes en algo más que un trampolín político. Es importante que sean verdaderos espacios de transformación, porque si estos 17 jóvenes no logran demostrar que valió la pena elegirlos, la próxima abstención puede ser mayor, y entonces sí, habremos matado definitivamente la democracia juvenil en Neiva.
PD: Desde este espacio me opongo rotundamente a la venta del Club Deportivo Atlético Huila a otra ciudad del país. Me niego a pensar que el Gobernador, Rodrigo Villalba Mosquera, y el Alcalde, German Casagua Bonilla, pasarán a la historia como los dirigentes que en su mandato, dejaron que se llevaran al equipo “auriverde” de nuestro departamento. ¡Manos a la obra para que eso no suceda!
