inicioOpiniónDemocracia es decidir y participar

Democracia es decidir y participar

Por: Fredy Ernesto Tovar Montenegro

Opinión

En esta esquina de la historia, nuestra democracia esta migrando hacia una redefinición. Después de décadas de indolencia y desconfianza, muchos sectores de la sociedad empiezan a mostrarse de acuerdo con que la política debe dejar de ser asunto de unas minorías, para migrar a ser una construcción colectiva. En este marco, es sano reconocer que el Pacto Histórico con sus aciertos y contradicciones, ha sido fundamental en la reactivación del debate público devolviéndole el sentido a la participación ciudadana.

Ajeno a las ideologías, uno de los aportes significativos de este movimiento ha sido reivindicar que las democracias se hacen más sólidas cuando la gente toma la decisión de involucrarse, migrando de una actitud de espectador a la decisión de ser protagonista responsable de los destinos de nuestra nación. El pacto ha puesto sobre el debate temas como la equidad, la justicia social y la defensa del medio ambiente.

Visto de una manera más responsable, el reto no es tanto de los partidos y sus candidatos que se han visibilizado en esta consulta, es directamente de la ciudadanía, elegir con criterio propio, informarse, debatir y ser responsable con la definición del voto. Las consultas que hoy realiza el Pacto Histórico en todo el país, para definir candidatos al congreso y a la presidencia, son una oportunidad para ejercer esa ciudadanía activa que tanto se reclama, no votar por costumbre, ni por miedo, sino por convicción.

El Voto de opinión, libre y consciente es la base para que los cambios estructurales que requiere nuestra sociedad sean realidad. Y participar, con dudas, con interrogantes, pero con criterio, es una opción más consciente que la abstención que deja la puerta abierta a los de siempre. La Democracia no mejora sola, se perfecciona cuando la ciudadanía la ejerce.

El Pacto Histórico, bajo estas características, se puede convertir en una opción de plataforma al servicio de muchas voces para que sean escuchadas y se puedan debatir en el terreno de las ideas. En consecuencia, lo fundamental es la decisión ciudadana de tomar acción y hacer parte del proceso democrático. Necesitamos menos espectadores y más actores principales.

Participar no puede ser minimizado a la pura acción de votar, deber ser leída como el espacio para deliberar, cuestionar, analizar, vigilar y proponer. Esta tarea es un papel en el que todos somos llamados a protagonizar. En ultimas, la democracia no es responsabilidad exclusiva de un partido, es también de la ciudadanía que decide no renunciar a ella.

Hoy nuestro deber ciudadano es deliberar libremente participando en la consulta del Pacto Histórico que es abierta a todo el pueblo colombiano.

Artículo anterior

Lo más leido