Redacción La Última
Se proyecta integrar un espacio plural, incluyente y representativo, que reúna a los distintos sectores de la sociedad huilense para seguir fortaleciendo los procesos de reconciliación, convivencia y respeto por los derechos humanos.
La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, informa que mediante la Resolución 130 de 2025 se dio apertura oficial al proceso de convocatoria pública para la conformación del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización, correspondiente al periodo 2026-2030.
Este proceso destaca el trabajo del Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” con la participación ciudadana y la construcción colectiva de un territorio que avance hacia la convivencia pacífica.
El secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, Juan Carlos Casallas Rivas, manifestó que este Consejo es una herramienta esencial para consolidar una cultura de paz en la región: “Con esta convocatoria buscamos integrar un espacio plural e incluyente, que reúna a los distintos sectores de la sociedad huilense para seguir fortaleciendo los procesos de reconciliación y respeto por los derechos humanos”.
El Consejo Departamental de Paz es un órgano asesor y consultivo que acompaña la formulación de políticas públicas y estrategias en materia de paz, reconciliación y no estigmatización, trabajando de manera articulada con los gobiernos locales, la sociedad civil y las instituciones del Estado.
“Este Consejo permitirá que las voces de todos los sectores tengan un lugar en la construcción de la paz territorial. Necesitamos un Huila que dialogue, reconozca sus diferencias y construya soluciones colectivamente”, afirmó Casallas Rivas.
El proceso contempla la participación de más de 35 sectores e instituciones, entre ellos representantes de la Asamblea Departamental, alcaldes, organismos de control, comunidades étnicas, organizaciones sociales, víctimas del conflicto, población LGBTI, gremios, academia, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y medios de comunicación.
“La paz se construye escuchando y reconociendo a todos los sectores, sin exclusiones ni estigmatizaciones. Por eso esta convocatoria es abierta, democrática y participativa”, enfatizó el Secretario.
Postulaciones
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de noviembre de 2025 y los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución 130 de 2025.
Toda la información del proceso, cronograma y documentación requerida se encuentra disponible en la sede electrónica de la Gobernación del Huila: www.huila.gov.co
La Gobernación del Huila invita a las organizaciones con vocación de paz, reconciliación y trabajo comunitario a participar activamente en este espacio de construcción colectiva.
“La paz no es un discurso, es una acción permanente. Este es el momento de sumarse y ser parte de ella”, concluyó Juan Carlos Casallas Rivas.