inicioActualidadPreocupación por el aumento del reclutamiento de menores en el Huila. Confirmada...

Preocupación por el aumento del reclutamiento de menores en el Huila. Confirmada presencia del ELN

Actualidad

La Defensoría del Pueblo lanzó una voz de alerta por el incremento de vulneraciones a los derechos humanos en el departamento del Huila, donde los más afectados serían los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con la entidad, el reclutamiento, uso y utilización de menores por parte de grupos armados ilegales se ha convertido en una situación alarmante que exige atención inmediata del Estado.

Durante su visita a Neiva, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expresó su preocupación por la expansión de organizaciones criminales en zonas del sur y occidente del departamento, donde las comunidades enfrentan graves riesgos. Además del reclutamiento infantil, se reportan amenazas y constreñimientos a líderes y lideresas comunales que siguen trabajando pese al peligro constante.

En el Huila permanecen vigentes siete Alertas Tempranas por la presencia de disidencias de las FARC, y tal clmo se.remía, confirmó la presencia del ELN, sumado a otros grupos armados que buscan consolidar su dominio territorial. La Defensoría insistió en que los esfuerzos institucionales locales no serán suficientes sin el respaldo del Gobierno Nacional, traducido en inversión social y acciones concretas que frenen la expansión de estas estructuras ilegales.

Iris Marín Ortiz hizo un llamado urgente para que la presencia del Estado en el Huila no se limite a operativos o visitas temporales, sino que se exprese en programas sostenidos que protejan a la niñez y devuelvan la confianza a las comunidades. “La vida debe respetarse sin condición alguna”, enfatizó la defensora.

Congresistas del Huila piden acción urgente ante la crisis de seguridad

La bancada huilense alzó la voz tras las alarmantes revelaciones de la Defensoría del Pueblo sobre el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en municipios del sur y occidente del Huila. Los congresistas coincidieron en que la situación humanitaria y de orden público exige una respuesta inmediata del Gobierno Nacional que combine presencia institucional, inversión social y acciones estructurales en los territorios más afectados.

Medidas inmediatas para proteger a la niñez

La representante a la Cámara Leyla Rincón calificó la situación como “una alarma internacional”, al advertir sobre el reporte de menores desaparecidos en una institución educativa del occidente del departamento. “No puede ser que 34 niños o niñas que estaban estudiando hoy no se sepa dónde están. Es una tragedia que debe sacudir al país”, expresó. La congresista pidió al presidente Gustavo Petro actuar de manera urgente y revisar dónde están esos menores. “Esto es un asunto de miedo, de vida. Necesitamos respuestas antes de que sigan desapareciendo nuestros niños”, puntualizó.

Respaldo a la Defensoría y llamado a la inversión social

Flora Perdomo, representante a la Cámara, destacó la importancia de la presencia de la Defensora del Pueblo en el Huila, al considerar que su visita “legitima una realidad que no se puede seguir negando”. Señaló que el departamento atraviesa una crisis por el reclutamiento infantil y la falta de oportunidades en comunidades rurales. “Vemos con esperanza el respaldo de la Defensoría a las acciones que adelantan la Gobernación y las alcaldías, pero se necesita que el Gobierno nacional focalice la inversión social y dé respuestas integrales”, manifestó.

Críticas a la falta de articulación del Gobierno Nacional

La senadora Esperanza Andrade agradeció la visita de la Defensoría, pero fue enfática en señalar que “mientras no exista articulación con el Gobierno Nacional, no se podrá hacer nada”. Recordó que la entidad ha sufrido recortes presupuestales que limitan su capacidad de acción y criticó la falta de acompañamiento de los ministerios del Interior, Hacienda y Bienestar Familiar. “Este Gobierno ha abandonado al Huila. No se ocupa de los problemas del territorio, ni de la seguridad ni de la inversión”, afirmó. La senadora lamentó que “el presidente Petro mire hacia el mundo, pero no hacia el sur del país”.

Propuestas para recuperar la seguridad y la confianza

El senador Carlos Julio González Villa reconoció el esfuerzo de la Defensoría, pero advirtió que “la inseguridad en el Huila es consecuencia directa de la desaceleración de la inversión nacional”. Propuso medidas concretas como la creación de un batallón de alta montaña, el fortalecimiento de la fuerza pública y la ampliación de sistemas de videovigilancia en municipios como Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata y Campoalegre. “Esperamos que la presencia de la Defensoría permita pasar del diagnóstico a la acción, con decisiones políticas y recursos reales para el departamento”, puntualizó.

Lo más leido